Llegó el momento de que Gobierno y oposición asuman la política para solucionar problemas

Negar esta nueva realidad es una demostración de torpeza, es empeñarse en una actitud política que exhibe un muestrario de dramáticos fracasos
"Ha llegado el momento de asumir el ejercicio de la política en positivo, con sentido creador, sin abandonar la crítica a lo que haya que criticar y cuestionar lo que haya que cuestionar", así lo aseguró el reconocido periodista José Vicente Rangel.
Durante su programa José Vicente Hoy, enfatizó que hay que aprovechar el clima que existe para entrarle a fondo a los problemas que afectan al pueblo venezolano. "Hay razones para ser optimistas", dijo al señalar que existe una calma relativa en el país, luego de la elección presidencial del 20 de mayo.
"Es un clima totalmente diferente al que había, lo cual confirma una innegable tendencia a la normalidad. Indudablemente se están operando cambios que apuntan hacia la estabilidad institucional, hacia una situación en la cual los problemas comienzan a ser abordados con racionalidad y con base en los recursos del juego democrático", puntualizó.
En este sentido, aseveró que negar esta nueva realidad es una demostración de torpeza, es empeñarse en una actitud política que exhibe un muestrario de dramáticos fracasos.
El analista político subrayó que el Gobierno y la oposición están obligados a tomar consciencia acerca de que la solución de los problemas no está en la ruptura del orden constitucional, debates impregnados de odio o las rígidas posturas que alimentan una polarización envenenada.
Por otra parte, Rangel hizo referencia a la reciente Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que Venezuela salió airosa gracias a los países con dignidad que se mantuvieron firmes.
"Venezuela sin duda es un hueso duro de roer, lo ha demostrado muchas veces y en escenarios difíciles", indicó con relación a la propuesta de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, que tuvo el mismo resultado pírrico al no lograr los 24 votos que necesitaba para su aprobación.