Ciencia y TecnologíaNacionales

Laboratorio de CEBISA apunta a convertirse en centro categoría II de la UNESCO

Para el mes de agosto, se prevé la visita de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Para el mes de agosto, se prevé la visita de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para evaluar las experiencias que se llevan a cabo en el laboratorio del Centro Biotecnológico para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA).

La información la dio a conocer este lunes la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Salud y Educación, Gabriela Jiménez Ramírez, quien recalcó que los proyectos que se realizan en estos laboratorios fueron presentados hace dos semanas ante el organismo internacional.

“En la Unesco se hizo la presentación del laboratorio CEBISA donde se gestiona toda la producción de semilla por biotecnología, que forma parte de la Alianza Científico Campesina. Eso hoy representa al país, más de 460 millones de dólares anuales en la sustitución de importación, de semillas, que además somos los guardianes y los custodios de la calidad genética y fitosanitaria”, expresó la también ministra para Ciencia y Tecnología en el programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión.

Manifestó que la Unesco recibió el expediente con el objetivo de que los “expertos internacionales valoren lo que significa un laboratorio de la ciencia abierta”.

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez recordó que las personas que se encuentran trabajando en este núcleo – el primero de aeroponía en Venezuela –, son campesinos que han recibido formación para la biotecnología.

“Ese núcleo de aeroponía producen semillas biotecnológicas rescatadas de nuestras semillas ancestrales y tiene un software desarrollado por nosotros y recibe nutrientes de nanofertilizantes formulados por venezolanos”, puntualizó.

Al respecto, señaló que los expertos que vendrán en agosto evaluarán el laboratorio y la experiencia que se desarrolla en el lugar.

“Este expediente que entregamos para el mes de agosto vienen los expertos de la Unesco, a evaluar el laboratorio y la experiencia. Si cumplimos con todas las acreditaciones técnicas y científicas, sería el laboratorio categoría dos mundial”, aseveró la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.

De acuerdo con la página de la Unesco, los institutos y centros de Categoría 2 sirven como polos que reúnen expertos internacionales o regionales y brindan asistencia técnica y servicios a los Estados Miembros, los socios y la organización.

Mediante el fortalecimiento de capacidades, el intercambio de conocimientos y la investigación, los institutos y centros de categoría 2 apoyan las actividades mundiales, regionales, subregionales o interregionales llevadas a cabo por la Unesco y otras organizaciones.

 

 

 

 

Con información de Mincyt

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button