Homenaje al Comandante Chávez en Guinea Ecuatorial recuerda su amor por África
Estuvo presente el embajador de Venezuela en Guinea Ecuatorial, Nelson Javier Ortega
El Comandante Hugo Chávez restableció la conexión de Venezuela con la Madre África, como él mismo la llamaba, no sólo a través de su discurso sino también de acciones como el decreto del año 2005, emitido por la Asamblea Nacional, mediante el cual el 10 de mayo es declarado Día de la Afrovenezolanidad, el incremento de 8 a 18 misiones diplomáticas en el continente africano y la ampliación de la vinculación con el continente, pasando de tener relaciones diplomáticas con 26 países a poseer con la región en su totalidad, destacó el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Guinea Ecuatorial, Nelson Javier Ortega.
Durante una emotiva ceremonia, efectuada este 5 de marzo, para homenajear al líder fundamental de la Revolución Bolivariana, con ocasión del 10° aniversario de su siembra, el Embajador resaltó que Hugo Chávez dejó un legado histórico para la Patria bolivariana y una huella imborrable en el contexto geopolítico internacional, que muestra la visión de que otro mundo es posible.
El diplomático hizo alusión a que el Comandante Eterno adoptó las banderas del Ejército libertador para combatir contra el imperialismo, retomando además el proyecto originario del Padre de la Patria, Simón Bolívar, constituyendo mecanismos de integración regional y subregional, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y Petrocaribe, todos sin tutelaje; libres e independientes de los países del Norte.
Venezuela y Guinea Ecuatorial Fortalecen lazos de amistad
El secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora de la República de Guinea Ecuatorial, Matías Nguema Mba Medja, destacó los lazos de amistad, hermandad y solidaridad existentes entre Venezuela y su país, los cuales fueron promovidos y dinamizados por los Presidentes Hugo Chávez Frías y Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, quienes compartieron la visión de proporcionar bienestar y desarrollo a sus pueblos, premisa que el Jefe de Estado ecuatoguineano mantiene y comparte con el Presiente Nicolás Maduro.
Recordó que tras el fallecimiento del Comandante Chávez, el Presidente Obiang no dudó en trasladarse a Caracas para darle el último adiós, constituyéndose así en el representante de los gobiernos africanos en las exequias del líder latinoamericano.
De igual modo, hizo referencia al elevado nivel en el que se encuentran las relaciones bilaterales, subrayando que se han producido importantes resultados en diversos ámbitos, producto de la hermandad y amistad que une a los Gobiernos y a los pueblos.
Exposición fotográfica «Hugo Chávez, hijo y amigo de África»
Las fotografías enmarcan extractos del mensaje que envió a la III Cumbre ASA, en los cuales se aprecia su pensar y sentir con relación a la integración birregional y hacia la Cooperación Sur-Sur, como camino para levantar a los pueblos del daño sufrido como consecuencia del capitalismo y el colonialismo.
El homenaje también incluyó un cierre cultural con la proyección del video «Carta de Chávez a África», producido en Burkina Faso, en el cual durante unos 12 minutos se documenta cómo el 9 de marzo, tras el funeral del presidente venezolano, estudiantes, artistas y simpatizantes de la Revolución Bolivariana se concentraron en la Universidad de Ouagadougou para realizar una lectura especial del que fue el último gran documento de política internacional del Comandante Chávez.
Venezuela felicita a Guinea Ecuatorial por acto de investidura presidencial