Venezuela y Rusia firman convenio para desarrollo académico
El convenio establece diversos proyectos para consolidar el intercambio científico y tecnológico

Con el objetivo de profundizar los lazos estratégicos y de fortalecer el desarrollo conjunto en el campo académico y científico entre Venezuela y Rusia, ambas naciones firmaron un convenio que servirá como hoja de ruta para la creación de programas educativos, la formación de especialistas de alto nivel y la consolidación del intercambio cultural.
La actividad estuvo presidida por el ministro del poder popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, y el rector de la Universidad Estatal de San Petersburgo (SPbGU) de Rusia, Nikolái Krópachev.
En este orden de ideas, Sánchez afirmó que “nuestros líderes han trazado el camino hacia una relación estratégica de nuevo nivel, y es nuestro deber, desde el campo universitario, fortalecer esta cooperación para el beneficio de nuestros pueblos y la construcción de un mundo multicéntrico y pluripolar”.
Asimismo, señaló que “frente a los modelos hegemónicos, Venezuela construyó un camino soberano en la educación, que hoy, gracias a la Revolución Bolivariana, es pública, gratuita y de calidad, con 175 instituciones al servicio del pueblo”.
Aprovechó para recordar el legado del Libertador, Simón Bolívar, y del doctor José María Vargas, quienes sentaron las bases de un modelo universitario venezolano propio, autónomo y enfocado a resolver los problemas de la sociedad.

Proyectos a desarrollar
El acuerdo firmado entre Venezuela y Rusia permitirá avanzar en áreas prioritarias para el desarrollo integral de las naciones, como petróleo y gas, ingeniería, ciencias básicas, agrotecnología, salud, farmacia, nanotecnología e inteligencia artificial.
Además, incluye la promoción del idioma ruso en Venezuela y del español en Rusia, para fomentar un mayor entendimiento cultural.
También, está contemplada la participación de académicos venezolanos en consejos de programas educativos, comisiones de examen y como tutores y revisores de tesis en la universidad rusa.
A esto se suma la propuesta de crear centros de investigación conjuntos, con la finalidad de generar conocimiento y tecnologías que contribuyan a la soberanía económica y tecnológica de ambos países.
Ciencia al servicio de la humanidad
Por su parte, el rector Nikolái Krópachev expresó su satisfacción por la firma del convenio: “Rusia y Venezuela mantienen relaciones de profunda amistad. Este acuerdo es una base sólida para desarrollar proyectos educativos y científicos que impulsen el desarrollo de nuestros países. La ciencia no tiene fronteras y debe servir a la humanidad”, indicó.
Agregó que la colaboración científica ha sido puntual, las publicaciones conjuntas existentes tienen un nivel de citación 13 veces superior al promedio mundial, lo que demuestra el enorme potencial de esta alianza, que es la materialización de la visión de los presidentes Nicolás Maduro Moros y Vladímir Putin.
Información de MPPEU

