Venezuela, único país que ha denunciado situación de migrantes latinoamericanos
El vicepresidente sectorial Freddy Ñáñez comentó sobre el tema en el programa “Cable a Tierra”

Durante el programa multiplataforma Cable a Tierra, el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, sostuvo que Venezuela es el único país que se ha preocupado por denunciar las políticas migratorias impuestas por el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), presidido por Donald Trump, contra los ciudadanos latinoamericanos.
En esta misma línea, afirmó que Venezuela “ha levantado la voz formalmente y ha acudido a todas las instancias pertinentes” para hacer pública la situación de los miles de migrantes latinoamericanos que están en manos del Gobierno estadounidense. Además, destacó que algunos países “han naturalizado peligrosamente” este tema.
Ñáñez hizo énfasis en que ninguno de los migrantes que se encuentra recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador, “está en una condición de justicia legal; sino que está retenido por un aparato político que juega con los derechos humanos”.
Tomando en cuenta esto, el también ministro de Comunicación e Información expuso que el Gobierno Bolivariano “está haciendo lo humanamente posible para que todos los venezolanos vuelvan, y sobre todo los niños, a estar junto a su familia”.
Para Ñáñez, este tipo de situaciones solo buscan malponer el gentilicio venezolano, “porque lo único que les importa es un titular para decir que los venezolanos son un problema”.
Considera una ironía que sea El Salvador, “primer país de Latinoamérica que tiene más habitantes que migran a EE. UU.”, el que se presta para servir como “un campo de concentración de migrantes en América Latina”.


