Venezuela pide apoyo a la ONU ante amenazas de EE.UU.
El Canciller Yvan Gil se reunió con el Coordinador Residente de la ONU

(26/08/2025) – Venezuela ha solicitado el apoyo del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, para promover el equilibrio regional ante las crecientes amenazas que enfrenta América Latina. Así lo informó el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, a través de su canal de Telegram.
Durante una reunión con Gianluca Rampolla, Coordinador Residente de la ONU en Venezuela, se discutió la preocupación por el despliegue de unidades militares y armamento estratégico de Estados Unidos en el Caribe, lo que pone en riesgo la estabilidad de una región declarada Zona de Paz por la CELAC en 2014, reconocimiento ratificado por la ONU.
«Solicitamos el apoyo del Secretario General de la ONU para restablecer la sensatez. Compartimos nuestras preocupaciones ante el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares de EE.UU. en el Caribe, atentando contra la paz», afirmó el canciller en su mensaje.
Además, el ministro rechazó las campañas de desinformación que justifican acciones contra Venezuela y reiteró que el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) confirma la inexistencia de cultivos ilícitos en el país, validando los esfuerzos del Gobierno Bolivariano.
La Misión Permanente de Venezuela ante la ONU también ha denunciado formalmente el despliegue de buques de guerra de EE.UU. en aguas del Caribe, incluido el submarino nuclear USS Newport News, cuya llegada está prevista para principios de la próxima semana. Este despliegue es considerado una provocación y una escalada de acciones hostiles por parte del gobierno estadounidense, exigiendo el cese inmediato de estas operaciones militares.
El comunicado finaliza haciendo un llamado al respeto del Tratado de Tlatelolco, que establece a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares, y reafirma la Proclama de la CELAC que declara a la región como «Zona de Paz».


