Venezuela establece comité técnico para abordar gestión de desechos sólidos
El ministro Ricardo Molina lidera comité que impulsará un estudio nacional para avanzar hacia una economía circular

En un esfuerzo por abordar la problemática de los residuos en Venezuela, se ha instalado en Caracas un Comité Técnico para el Manejo de Desechos Sólidos. Esta iniciativa, enmarcada en el vértice 6 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, busca desarrollar una política pública integral para optimizar la gestión de la basura en el país.

Participación y primeras acciones del comité
El ministro del poder popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, lideró el encuentro y anunció las primeras tareas del comité. Se planea la realización de un estudio con la participación de los 335 alcaldes del país. Este análisis determinará la cantidad y composición de los desechos generados en cada municipio, sirviendo como punto de partida para la formulación de estrategias.
La investigación servirá de base para trazar rutas de recolección más eficientes, implementar sistemas de clasificación y promover el reciclaje. El ministro Molina señaló que lo que antes se consideraba basura ahora se reconoce como una “fuente de riqueza”, destacando el potencial de los residuos para convertirse en oportunidades productivas. La meta es aprovechar las materias primas y fomentar un desarrollo local sostenible.
La creación de este comité representa una acción conjunta entre el Gobierno, instituciones científicas, movimientos sociales y organizaciones comunitarias. Con un enfoque en la sostenibilidad y la participación, se busca reconocer el derecho de las comunidades a vivir en entornos sanos.
El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo busca romper con el modelo extractivista tradicional en la gestión de residuos y avanzar hacia una economía circular. Este modelo tiene como objetivo que cada material recupere su valor. A través de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, esta iniciativa se proyecta como una estrategia clave para combatir la crisis climática y fortalecer la gestión territorial a nivel comunal.


