Venezuela cierra frontera de intercambio comercial de animales por Fiebre Aftosa en Colombia

En respuesta a la emergencia epidemiológica de Fiebre Aftosa registrada en la República de Colombia y la amenaza que representa, Venezuela decidió cerrar la frontera de intercambio comercial de animales, productos y subproductos capaces de transmitir el virus.
La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras (Mppapt), Wilmar Castro Soteldo, a través de su cuenta oficial en la red social Twitter: @wcastroPSUV, donde detalló varias medidas tomadas por el Gobierno Nacional en función de proteger las fronteras del país ante el riesgo que representa la epizootia de dicho virus desatado en Colombia.
Asimismo, acotó que se intensificará la atención en los Estados fronterizos, realizando vigilancia clínica en predios de riesgo, exhortando a la comunidad en general a que reporte de manera inmediata cualquier incidencia de animales que presenten síntomas del virus.
Igualmente, se desplegarán médicos veterinarios especialistas del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) con el apoyo de efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Policía Migratoria en las zonas fronterizas, puertos y aeropuertos para afianzar las inspecciones de equipajes, naves y aeronaves con carga sospechosa procedente de Colombia.
Además, vacunar contra Fiebre Aftosa a todo el rebaño bovino y bufalino del país, haciendo hincapié en las regiones fronterizas con Colombia, en el marco del presente ciclo de vacunación que se viene desarrollando en el país desde el 15 de octubre de 2018.
En ese mismo orden de ideas, también explicó que se decidió suspender y dejar sin efecto cualquier trámite para la importación de animales susceptibles, productos y subproductos de riesgo procedentes de la República de Colombia.
A la par, se dio la orden de sacrificio inmediato, destrucción e incineración de cualquier animal, producto o subproducto de riesgo procedente de Colombia y que sea detectado su tránsito ilegal dentro del territorio nacional.
Por último, indicó que la reafirmación en la vigencia de la Resolución DM/N°038/2017, del Mppapt, mediante la cual se suspendió la importación de animales y productos susceptibles de transmitir el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de la República de Colombia, con el fin de proteger la salud del Rebaño Nacional.
#29Oct | El @InsaiVeOficial informa a la colectividad en general sobre las medidas adoptadas por el Gobierno Bolivariano en función de proteger las fronteras del país ante el riesgo epidemiológico inminente que representa la actual epizootia de Fiebre Aftosa desatada en Colombia. pic.twitter.com/J4PD8sOtee
— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) 29 de octubre de 2018
#29Oct | En respuesta a la emergencia epidemiológica de fiebre aftosa en Colombia y la amenaza que representa para nuestro rebaño, Venezuela ha decidido:
1- Cerrar la frontera de intercambio comercial de animales, productos y subproductos capaces de transmitir el virus.— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) 29 de octubre de 2018
#29Oct | 2- Intensificar la vigilancia epidemiológica en los Estados fronterizos, realizando vigilancia clínica en predios de riesgo, exhortando a la comunidad en general a que reporte, de manera inmediata, cualquier incidencia de animales que presenten síntomas del virus.
— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) 29 de octubre de 2018
3- Desplegar Médicos Veterinarios especialistas del @InsaiVeOficial con apoyo de efectivos de la #FANB y Policía Migratoria, en las zonas fronterizas, puertos y aeropuertos para afianzar las inspecciones de equipajes, naves y aeronaves con carga sospechosa procedente de Colombia.
— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) 29 de octubre de 2018
4- Vacunar contra Fiebre Aftosa a todo el rebaño bovino y bufalino del país, haciendo hincapié en las regiones fronterizas con Colombia, en el marco del presente ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa, que se viene desarrollando en el país desde el 15 de octubre de 2018.
— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) 29 de octubre de 2018
5- Suspender y dejar sin efecto cualquier trámite para la importación de animales susceptibles, productos y subproductos de riesgo, procedentes de la República de Colombia.
— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) 29 de octubre de 2018
6- Ordenar el sacrificio inmediato, destrucción e incineración de cualquier animal, producto o subproducto de riesgo procedente de Colombia y que sea detectado su tránsito ilegal dentro del territorio nacional.
— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) 29 de octubre de 2018
7- Reafirmar la vigencia de la Resolución DM/N°038/2017, del MPPAPT, mediante la cual se suspendió la importación de animales y productos susceptibles de transmitir el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de la República de Colombia, protegiendo así la salud del Rebaño Nacional.
— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) 29 de octubre de 2018