Nacionales

UCV reiniciará actividades tras “consulta” a profesores

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) informó este martes el reinicio de actividades académicas en esa casa de estudios, luego de haber realizado una consulta entre los docentes que, desde el año pasado, se declararon en un paro de facto al señalar que "no estaban dadas las condiciones" para impartir clases.

Aunque la Ley de Universidades faculta únicamente al Consejo Universitario a realizar este tipo de consultas, según un comunicado de la asociación, “de 1606 docentes que acudieron este martes a la consulta”, 962 se mostraron a favor de reanudar las actividades.

Sin embargo, el resultado no garantiza que la asociación deje de lado su actitud beligerante. El presidente de la Apucv, Víctor Márquez, reavivó la amenaza de que aún deben “evaluar” si existen “las condiciones presupuestarias para dar clases”.

Bajo la excusa de "condiciones mínimas" requeridas para impartir clases en aulas, se impidió durante meses el derecho a la educación a los estudiantes de pregrado, situación que no afectó a los de postgrado, cursos de idioma y locución, quienes sí deben cancelar una matrícula a la casa de estudios.

Adicionalmente, esas "condiciones mínimas" no han sido establecidas en términos verificables. La falta de claridad en las causas del "conflicto" impide determinar qué se requiere para que éste finalice, situación que se suma a la negativa de las autoridades de someterse a un proceso de auditoría por parte del Estado para garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos que se destinan a la UCV.

La semana pasada, el diputado socialista Héctor Rodríguez insistió en la necesidad de que se reanuden las clases, puesto que la situación afecta a los más de 42.000 estudiantes ucevistas, según cifras de esa casa de estudios. Igualmente, criticó la opacidad de las autoridades de las universitarias en el manejo del dinero que perciben.

"Todos los años dicen que no les alcanza el dinero pero nunca han sido capaces, en los últimos años, de ejecutar la totalidad del presupuesto (…) El presupuesto universitario está en crecimiento permanente y nosotros vamos a seguir trabajando para que siga creciendo, para que la educación venezolana tenga cada vez más dinero", recordó.

El presupuesto del año 2015 para las universidades ascendió a los 48 mil millones de bolívares, lo que representó la inversión más alta con la que históricamente ha contado este sector.

Además, el Ejecutivo nacional mantiene el desembolso continuo de recursos para cumplir con servicios estudiantiles como becas, transporte y comedor.

Adicional a ello, en los últimos 17 años se han creado más de 40 universidades y se ha consolidado el aumento de la matrícula universitaria, que pasó de poco más de 400.000, en 1999, a más a de 2,7 millones en la actualidad.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button