TeleSUR celebra 20 años trabajando en la innovación y el compromiso periodístico

La presidenta de TeleSUR, Patricia Villegas, habló sobre los logros y desafíos que ha enfrentado la cadena a lo largo de sus 20 años de existencia. Villegas reflexionó sobre la trayectoria de TeleSUR como un proyecto que ha logrado resistir diversas adversidades económicas, políticas y mediáticas.
Durante la conversación, Villegas subrayó la necesidad de continuar construyendo el medio, mencionando la importancia de incorporar el humor en la programación para hacerla más atractiva. Enfatizó cómo TeleSUR se ha mantenido a la vanguardia en la era digital, adaptándose a las nuevas estéticas y formatos que exigen el streaming y las redes sociales. Además, anunció que están trabajando en la creación de bots para Telegram, diseñados conforme al manual de estilo de TeleSUR, con el objetivo de facilitar la creación de contenidos que respeten la propuesta informativa del canal, labor que realizan los ingenieros de la planta.
Villegas destacó la importancia de TeleSUR para América Latina, definiéndola como «patrimonio de los pueblos del Sur». Según ella, la creación del medio responde a una necesidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños por tener una voz propia, convirtiéndose en un acto de resistencia y un compromiso con la verdad y la ética periodística.
Estas declaraciones fueron hechas a La Iguana.TV, un canal multimedio venezolano dedicado al análisis e información política y cultural, durante una amena conversación llevada a cabo por Miguel Ángel Pérez Pirela, CEO de La Iguana.TV, y el periodista Clodovaldo Hernández.

Villegas también habló del nuevo proyecto de TeleSUR, que busca reafirmar su compromiso con el periodismo a través de la Editorial TeleSUR. Este esfuerzo se plasmó en el libro *El ojo de América en el mundo*, que recoge relatos de las coberturas periodísticas realizadas por el multimedio.
Además, la entrevista abordó temas como la valentía de TeleSUR en la cobertura de conflictos internacionales y su papel activo en la defensa de la soberanía de los pueblos. Villegas expresó su orgullo por haber formado parte de este esfuerzo colectivo desde sus inicios y resaltó la comunidad telesureña, que busca una información distinta, ética y comprometida.
Finalmente, Villegas agradeció a los países aliados, como Venezuela, Cuba y Nicaragua, por su apoyo y protección durante estas dos décadas, reafirmando el compromiso de TeleSUR de seguir siendo un referente en la comunicación alternativa y popular. Esta conmemoración no sólo celebra los logros alcanzados, sino que invita a la reflexión sobre el rol de los medios en la construcción de una América Latina soberana y unida.
Fuente: La Iguana TV/ YVKE


