DestacadaNacionales

Simposio «Derecho y convivencia digital para la paz comunal» brinda herramientas a jueces de paz

Deben asegurar uso óptimo de RR.SS. en las comunidades

Este martes se lleva a cabo el Simposio «Derecho y convivencia digital para la paz comunal», dirigido a los jueces y juezas de paz con el fin de brindar las herramientas necesarias para el buen desenvolvimiento de sus funciones dentro de las comunidades.

La apertura de la actividad estuvo dirigida por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, quien explicó que este encuentro de formación es el inicio de una formación tecnológica continua y permanente que deben tener los actores de paz en las comunidades para ampliar el conocimiento y así brindar soluciones en la comunidad.

Por su parte el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez durante su participación destacó el rol de los Jueces de Paz para asegurar el uso óptimo y armonioso de las redes digitales, a los fines de incentivar la transmisión de información veraz y oportuna a escala local.

«Tenemos que saber que hay un territorio paralelo, y a veces con un peso muy importante en la vida de los seres humanos que es la virtualidad, hay una comunidad virtual, hay una subjetividad virtual, hay unas relaciones humanas que se están virtualizando», argumentó, además de aseverar sobre la presencia de algoritmos capaces de manipular el comportamiento de niños, jóvenes y adultos.

«Como jueces de paz, lo primero que queremos es que los jueces de paz vean la tecnología con ojos responsables, críticos y de un líder que tiene en sus manos la capacidad de transformar su entorno, porque tienen la confianza absoluta de su comunidad», acotó el también ministro de Comunicación. Aparte, detalló que los jueces de Paz deben conformar un «estado de conciencia» dentro de las comunidades frente a las redes sociales.

Por último, el Ministro, señaló que los jueces deben servir como transmisores y comunicadores de noticias positivas, además de prevenir crímenes virtuales como el ciberacoso y el fraude digital. «Desde las bases, la democracia puede construir y modificar la realidad», puntualizó el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button