Nacionales

Sepa qué hacer antes, durante y después de un sismo

El objetivo es proporcionar a la población preparación básica que le permita actuar de la manera correcta cuando ocurra el sismo

A propósito del movimiento telúrico que se registró este jueves, a las 4:59 de la mañana, de magnitud 4,9, con epicentro a 12 kilómetros al noroeste de Valencia, estado Carabobo, y con profundidad de 9,4 kilómetros, YVKE Mundial les ofrece algunas medidas de seguridad que debe tomar en cuenta antes, durante y después de un movimiento telúrico.

El objetivo es proporcionar a la población preparación básica que le permita actuar de la manera correcta cuando ocurra el sismo, ayudando de esa manera a disminuir el impacto de un terremoto y el número de víctimas.

Los tres momentos de la prevención

La posibilidad de sobrevivir a un terremoto depende de una serie de medidas preventivas que deben ponerse en práctica cuando se produce el sismo; en tal sentido, Funvisis instruye a la población a seguir los tres pasos para preservar la vida:

ANTES. Elabore un plan de contingencia con el objetivo de precisar las acciones a realizar por cada integrante del grupo familiar. El plan debe incluir los siguientes aspectos:

  • Selecciones un sitio abierto y seguro dónde reunirse con su grupo familiar después del sismo.

  • Verifique donde se encuentran sus familiares y mascotas.

Para un rápido desalojo, coloque las llaves en una repisa cercana a la puerta de salida.

Identifique en la casa, escuela o lugar de trabajo los sitios más seguros ante un sismo.

Prepare un morral que incluya un botiquin de primeros auxilios; comida enlatada, destapador de

latas, agua potable, radio, linternas, pilas y un pito para emitir señales de auxilio.

  • Asegure objetos pesados que puedan caer y causar golpes o heridas, tales como computadoras, lámparas, bibliotecas, cuadros, cajas, ventiladores y televisores.

  • Señalice y despeje las vías de escape.

DURANTE. Reaccione con serenidad y tranquilice a las personas que estén a su lado.

  • Protéjase debajo de una mesa, escritorio, pupitre de mesa o cama resistente, si éstos se desplazan con el movimiento muévase con ellos.

  • Ubíquese debajo de una viga, al lado de una columna o en una esquina interna de la edificación adoptando una posición fetal.

  • Aléjese de Balcón, paredes externas, retírese de ventanas, espejos y puertas de vidrio.

Manténgase con su grupo familiar.

  • NO salga corriendo, mantenga la calma, si está en lugar concurrido; teatro, cine, o en el Metro (siga las instrucciones del personal operativo).

  • Si viaja en vehículos particular o público deben estacionarse a la orilla de la vía, lejos de objetos que puedan caer. Permanezca dentro del vehículo hasta que finalice el sismo.

  • Si está en zona montañosa esté alerta ante el desprendimiento de rocas y/o el derribó de árbol.

  • Si esta en la playa salga del agua, retírese de la orilla, y ubíquese en un sitio elevado.

  • Aléjese de postes, cables eléctricos y edificios.

DESPUÉS. Active el plan de emergencia al finalizar el movimiento.

  • No olvide llevar el morral previamente preparado en situaciones de emergencia.

  • No baje por el ascensor, utilice las escaleras.

  • No camine descalzo tenga cuidado con vidrios y/o escombros que puedan causar heridas.

  • No encienda fósforos, velas, ni yesqueros para evitar explosiones en caso de fuga de gas o cualquier combustible.

  • Encienda la radio para escuchar las recomendaciones de las autoridades.

Recomendaciones para personas con discapacidad.

ANTES.

  • Realice una lista o ficha con los siguientes datos: nombre completo, número de cédula de identidad, dirección de habitación, número telefónico de su casa, de algún familiar o amigo. Identifique la limitación que padece y los medicamentos que ingiere.

  • Identifique los lugares que puedan brindar seguridad.

DURANTE.

  • Si está en silla de ruedas y bajo techo, ubíquese debajo de una viga, al lado de una columna o en una esquina interior. Aplique el freno a las ruedas y cubra su cabeza con los brazos.

  • Si está en una cama con dificultad para moverse, cúbrase con cobijas y almohadas.

DESPUÉS.

  • En caso de quedar atrapado, mantenga la calma, emita señales de ayuda en voz alta o use el pito.

  • Si está solo fuera de casa acuda a algún funcionario de seguridad del Estado, él está capacitado para brindar atención.

El taller “Corresponsales Sismológicos” se realizó el pasado jueves 23 de agosto de 2018 dictado por los facilitadores; Roberto Betancourt, presidente de Funvisis, Geologos y Geofísicos Antonio Aguilar, Alejandra Leal, Alejandra Martínez y Freddy Parada, respectivamente, en las instalaciones de Funvisis, ubicada en la avenida Guaicaipuro con calle Tiuna al final de la prolongación de la calle Mara, quinta Funvisis, El Llanito, Caracas – Venezuela.

Recuerde que puede consultar la página www.funvisis.gob.ve o comunicarse por el 0800 – Temblor (0800 – 8362567), en twitter @FUNVISIS.

Con infromación de YVKE trabajo especial de Carlos Sánchez

Resultado de imagen para que hacer antes, durante y después de un sismo + yvke mundial

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button