Se cumplen 200 años del nacimiento de la Tercera República

La Tercera República se consolidó cuando Bolívar, proveniente de Los Cayos de San Luis, en Haití, desembarcó en la Bahía de Juan Griego, desde donde se dirigió a la iglesia de Santa Ana y ahí, tal día como hoy, hace 200 años, fue nombrado jefe supremo del Ejército Libertador
Este viernes 6 de mayo se cumplen 200 años del nacimiento de la Tercera República, fecha que también sirvió para que el Libertador Simón Bolívar fuera proclamado como jefe de la República y de su Ejército, durante los hechos suscitados en 1816 en Santa Ana, Isla de Margarita, y que fueron el punto de partida para el triunfo definitivo de la lucha independentista.
La Tercera República se consolidó cuando Bolívar, proveniente de Los Cayos de San Luis, en Haití, desembarcó en la Bahía de Juan Griego, desde donde se dirigió a la iglesia de Santa Ana y ahí, tal día como hoy, hace 200 años, fue nombrado jefe supremo del Ejército Libertador.
Antes de lograrlo, Bolívar atravesó las adversidades del año 1814, cuando las fuerzas patriotas enfrentaron circunstancias complejas, como la Batalla de La Victoria (febrero), la Segunda Batalla de La Puerta (junio) y la conocida Emigración a Oriente (julio).
De manera tal, que el Bolívar que llega a Kingston, Jamaica, en 1815 es un hombre prácticamente derrotado, sin dinero y extenuado. Sin embargo, en medio de esa situación expone sus ideas ante el gobernador de la isla y comerciantes ingleses —que si bien no creían en la revolución suramericana si admiraban la figura del Libertador—.
Recibe así ayuda económica para subsistir en una etapa reflexiva en la que escribe muchas cartas, una de ellas al comerciante inglés Henry Cullen, fechada el 6 de septiembre de 1815 y conocida como la Carta de Jamaica.
Convencido de sus ideas para lograr la libertad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, Bolívar se mantiene en Jamaica en condición de exiliado, y en su mente está claro cuál es la meta común necesaria para alcanzar este objetivo y en la epístola, augura que la unidad será clave para lograr la independencia.
Pero durante su permanencia en Jamaica, el Libertador no logra conseguir el apoyo de los inglesas para continuar la guerra independentista. Por esta razón, se traslada a Haití y el 31 de marzo de 1816 zarpa de este país la Expedición de Los Cayos, compuesta por 250 hombres, seis goletas, una balandra, 6.000 armas y una imprenta, para fundar, en el oriente de Venezuela, la Tercera República.
Debido a la importancia histórica del acontecimiento, este viernes el presidente de la República, Nicolás Maduro, declarará la localidad de Santa Ana, en el estado Nueva Esparta, como la capital heroica de Venezuela.