Repatriados de Guantánamo no eran integrantes del Tren de Aragua
Solo 38 tienen un registro policial y solo uno tiene una alerta roja de la Interpol por haber cometido un delito en Ecuador

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello durante su programa «Sin Truco Ni Maña, junto a la diputada Tanía Díaz, indicó que de los 177 connacionales que llegaron a Venezuela y venían del centro de detención estadounidense de Guantánamo, ninguno pertenecía al Tren de Aragua. Al llegar, la primera diferencia que notaron fue el respeto a los derechos humanos.
En ese sentido, señaló que de los repatriados solo 38 tienen un registro policial y solo uno tiene una alerta roja de la Interpol por haber cometido un delito en Ecuador. «La mayoría por delitos menores, no había ninguno vinculado al Tren de Aragua (…) Solo hay uno solicitado por la Interpol porque Ecuador lo solicita, al ser venezolano tiene que ser juzgado con las Leyes venezolanas aquí y le vamos a pedir a Ecuador que mande todo el expediente que tienen contra esta persona, pero en verdad no encontramos nosotros a ninguno con eso que decían que ahí habían mandado a los del Tren de Aragua (…) El Tren de Aragua, es una narrativa en contra de nuestro país, que ahora se le revierte a quienes impulsaron esa narrativa».
Asimismo, junto a la diputada, el también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, advirtieron las pretensiones guerreristas del expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez en Latinoamérica.
De igual forma, Cabello retomó el tema del retorno de los connacionales y recalcó que percibieron un «trato digno, acompañado de respeto, de cariño, se les veía en los ojos la esperanza (…) ‘Nos sacaron del infierno’, es una expresión que de manera general ellos la manifiestan, porque los rodeaba la incertidumbre, porque son muchachos que estaban allá desde hace 3 y 4 años sin ningún delito, solo por haberse desplazado a los Estados Unidos (….) y los mandaron a Guantánamo, una cárcel en donde los DD. HH. no existen para nada».
Durante su intervención, resaltó el trabajo de alto nivel que realiza el Gobierno Bolivariano, representado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en las negociaciones que han dado como resultado el regreso de migrantes venezolanos. Al respecto, precisó que la derecha nacional e internacional ha subestimado al mandatario venezolano, por lo que aseguró que el retorno de los connacionales se debe al esfuerzo del jefe de Estado y no a la imposición de Estados Unidos.
«Aquí tenemos una forma distinta de hacer las cosas, nosotros tenemos un plan desde el año 2018, diseñado por el presidente, El Plan Vuelta a la Patria, no fue algo obligado por la circunstancias, esto es un plan para atender a nuestros migrantes», dijo, mientras agregó que hay países que se niegan a aceptar los aviones de Conviasa. «Un ejemplo de ello en Chile, nosotros no podemos aterrizar en ese país, porque quien gobierna esa nación, cree que haciendo ‘carantoña’ (caricia) al imperialismo, los van a querer».