Rector principal del CNE: 86 % del cronograma electoral se ha cumplido
Conrado Pérez aseguró que el voto está protegido
Durante una entrevista telefónica con YVKE Mundial, el rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Conrado Pérez, habló sobre el proceso electoral municipal que se desarrollará este domingo, 27 de julio.
Al respecto, Pérez afirmó que, hasta este viernes, se ha cumplido el 86 % del cronograma electoral propuesto, precisando que “nos encontramos en la actividad 80 de las 93 pautadas”.
Además, informó que hoy, a las 8:00 a. m., se dio inicio a la instalación de las 20.410 mesas electorales, las cuales están distribuidas entre los 15.731 centros de votación que hay en todo el territorio nacional.
En cuanto a la instalación de las mesas, el rector expresó que esta fase se hace respetando explicó el debido proceso: los miembros revisan el material electoral, luego llenan la respectiva acta, se instalan los equipos, se imprimen los reportes y se procede a adecuar el espacio en función de la herradura electoral.
Agregó que la campaña electoral concluyó “satisfactoriamente” este jueves, con la participación de las organizaciones políticas que inscribieron candidaturas. Sobre esto detalló que hubo 148.554 postulaciones, de las cuales 15.791 cumplieron con los requisitos exigidos por el poder electoral.
Invitó a los 93.104 miembros de mesa seleccionados a cumplir con el servicio electoral, “porque es supremamente importante para garantizar el éxito de las elecciones”. Mencionó que la acreditación de los testigos y la capacitación de los miembros de mesa será hasta este sábado, 26 de julio.
Recordó que para estas elecciones municipales hay un total de 21 millones 524.126 electores registrados, quienes tendrán el deber de escoger 2.806 cargos: 335 alcaldes y 2.471 concejales (982 nominales, 1.420 listas, y 69 indígenas), razón por la cual hay un despliegue de 60.515 técnicos electorales y 379.989 funcionarios del Plan República y de entes de coordinación.

73 % de avance en auditorías
Al preguntarle sobre el proceso de auditorías, el rector principal del CNE detalló que se han ejecutado 11 auditorías de las 15 planificadas, lo que representa un avance del 73 %.
Indicó que este sábado se realizará la auditoría de puesta cero en los centros de totalización, y se cumplirá con la fase uno de la auditoría de telecomunicaciones.
Destacó que el domingo se hará la auditoría de verificación ciudadana (fase 1), y posterior al proceso eleccionario se cumplirá con la fase 2 de las auditorías de telecomunicaciones, de datos electorales y de verificación ciudadana.
En este contexto, el rector principal del CNE no dudó en afirmar que el sistema de votación de Venezuela es transparente, y que así lo han garantizado diversas organizaciones internacionales.
Aprovechó para enfatizar que el sistema de participación y tecnológico del CNE “está absolutamente blindado”; pues, hizo hincapié en que el voto del elector está protegido: “el voto que usted deposite es el voto que se va a contabilizar, que se va a totalizar y que se va a transmitir”.
Consulta Popular de la Juventud
Con respecto a la primera Consulta Popular de la Juventud, Conrado Pérez aclaró que, aunque se hará el mismo día de los comicios municipales, son dos procesos diferentes, “no tiene ninguna complejidad; son ambientes totalmente separados”.
También mencionó que este viernes, en horas de la tarde, se hará el recibimiento de las autoridades internacionales que vienen a observar el proceso electoral.

