CulturalesNacionales

Realizan en Caracas Seminario Internacional Un Nuevo Holocausto en el Siglo XXI

Desde Venezuela se rechaza la agresión que hoy se sufre el pueblo palestino

Este jueves inició en Caracas el Seminario Internacional Un Nuevo Holocausto en el Siglo XXI, el sionismo amenaza al mundo que pretende ser un espacio para exponer el horror que se vive en la franja de Gaza que hasta la fecha ha cobrado la vida de cerca de 40 mil personas. Las ponencias se celebran en la sede del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe “Rómulo Gallegos” y se desarrollará durante dos jornadas.

Pedro Calzadilla, presidente del Celarg, dio la bienvenida al evento, destacando la importancia del seminario en el contexto actual y la necesidad de aunar esfuerzos para luchar contra las injusticias que se cometen en el mundo, y que se celebra además, en la Venezuela bolivariana, libre y soberana que se prepara para próximamente ratificar el proyecto histórico que decidió, soberanamente, impulsar en 1999.

“Este año cumplimos (el Celarg) 50 años y esta actividad sirve para reabrir el espacio que estuvo en pausa por reacondicionamientos”, señaló Calzadilla, quien destacó que este evento es el resultado de un trabajo conjunto con la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

Quiso, por la pertinencia del tema a debatir durante este 13 y 14 de junio, Calzadilla compartir un fragmento de un Comunicado emitido por una institución hermana para el Celarg, la Casa de las Américas, centro cultural dirigido por Abel Prieto, donde recientemente señalaron: “Un nuevo fantasma recorre el mundo: el del auge de la extrema derecha y el ascenso de un fascismo que creíamos desterrado a los libros de historia. Avalados en las urnas, como hace casi un siglo, no se ocultan para mostrar su costado más impúdico. El más abiertamente criminal lo dejan para Gaza, donde el mundo vuelve a ser testigo de un genocidio que cuenta, ahora mismo, con la complicidad o la cobardía de buena parte de Occidente”.

Rechazar lo que ocurre en Gaza, ponerlo sobre la mesa como asunto que nos compete a todos y que no nos debe ser ajeno, es el propósito de un encuentro como este Seminario Internacional.

 Por eso, Calzadilla también hizo hincapié en el gran propósito del Celarg: “sumar a las fuerzas que suman. Tenemos un propósito estratégico. Este es un lugar que obra y trabaja por las grandes causas de la humanidad. Por lo tanto, Palestina está aquí dentro de nosotros, y este evento no es ajeno a esa lucha”.

Sergio Rodríguez, coordinador del evento, destacó que este evento busca no solo visibilizar lo que ocurre en Palestina, sino que forma parte de la política de defensa y reconocimiento a la causa Palestina.

Por su parte, Fadi Alzaben, embajador de Palestina en Venezuela, agradeció al Celarg y a la Universidad Bolivariana de Venezuela el apoyo a la causa Palestina, “Esto nos llena de fuerza y nos fortalece. Este Seminario nos ratifica no solo la preocupación sino la acción”.

Alzaben destacó que la guerra iniciada el pasado 7 de octubre ya contabiliza cerca 40 mil personas fallecidas; más de 1,9 millones de personas han sido desplazadas como resultado de este último accionar de Israel. Denunció además que más de 15 mil niños han sido asesinados y más de 17 mil infantes han perdido a uno de sus padres.

Por su parte, Sandra Oblitas, Ministra de Educación Universitaria y rectora de la UBV, denunció el genocidio que hoy golpea a Palestina, “Es imposible no sentir dolor ante tanto dolor (…) la pretensión de exterminar a un pueblo y su cultura”, dijo.

Este Seminario, dijo Oblitas, es la demostración de que el diálogo, la reflexión y el análisis de la causa palestina cuentan con el respaldo del pueblo venezolano y bolivariano.

Con paneles de discusión y foros, se desarrolla este seminario que cierra este viernes 14 de junio.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button