Pueblo constructor fomenta sana convivencia en nuevos urbanismos de la Misión Vivienda

Desde abril de 2011, esta política habitacional ha cambiado la vida de más de 700.000 familias, quienes ahora cuentan con un techo seguro y cómodo, y les brinda la posibilidad de acceder a los servicios básicos esenciales y a un hábitat más humano
El pueblo organizado participa activamente en la ejecución de viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), desde la planificación y distribución de los espacios hasta la construcción definitiva, con lo que fomentan el sentido de pertenencia y valores como el compromiso, la disciplina y la convivencia solidaria, expresó Ricardo Molina, integrante del Órgano Superior de Vivienda.
"Es muy diferente cuando se le pide a una empresa privada que construya una casa, porque la empresa privada la construye como un negocio, pero cuando la vivienda la construye el propio pueblo, cada losa, cada estructura, cada bloque, tiene un componente de cariño y de amor diferente, que no puede pagar nadie", aseveró Molina, exministro de Vivienda, durante su programa Viviendo Venezolano, transmitido este domingo por Venezolana de Televisión.
Molina conversó en el espacio televisivo con Dorys Flores y Dona Ramírez, voceras del consejo comunal José Félix Ribas, ubicado en el sector Villa de Cura, estado Aragua. "Nosotras hemos vivido el emocionante proceso de que una persona cambie un rancho por una vivienda digna. Son casas grandísimas, súper cómodas, y pasar de un ranchito a una casa así es realmente una bendición de Dios", expresó Flores.
Señaló que al saber realmente cuánto pesa cada bloque y el esfuerzo que implica edificar un hogar con miles de ellos ha incidido positivamente en que los integrantes de la comunidad aprendan a valorar los recursos que destina el Gobierno para la construcción de hogares a través de la GMVV.
Desde abril de 2011, esta política habitacional ha cambiado la vida de más de 700.000 familias, quienes ahora cuentan con un techo seguro y cómodo, y les brinda la posibilidad de acceder a los servicios básicos esenciales y a un hábitat más humano.
Por su parte, Ramírez destacó la formación recibida en las comunidades por parte de los integrantes del Frente Francisco de Miranda, quienes han fortalecido el nivel de conciencia de los ciudadanos.
"No se trata solamente de dar una casa, es la formación. Aquí ha habido talleres de cómo se trabaja en un consejo comunal, de política, y ha sido un proceso rápido. Ellos nos han ayudado mucho en el tema de la convivencia, a retomar los valores, sobre todo para nuestros niños y niñas", manifestó.
El Frente Francisco de Miranda fue creado el 29 de junio de 2003 en La Habana, Cuba, por los líderes revolucionarios Hugo Chávez y Fidel Castro Ruz, con el propósito fundamental de avanzar en la lucha por erradicar la pobreza en todas sus manifestaciones y por alcanzar la igualdad social en Venezuela. Igualmente, funciona como instrumento que apoya a las misiones o programas sociales del país.
Al respecto, Molina enfatizó que el propósito fundamental de la Revolución Bolivariana es que el pueblo viva cada vez más feliz, con mayor calidad de vida.
"La meta de la derecha es que ellos tenga cada vez más real. La meta de la Revolución es que todas y todos seamos cada vez más felices. Por eso, todo el esfuerzo que hacen el presidente Nicolás Maduro, el Frente Francisco de Miranda, la Gran Misión Vivienda Venezuela y el Órgano Superior de Vivienda está orientado a eso", recalcó.
/N.A