Presidente Maduro resaltó espíritu incansable de Piedad Córdoba en su lucha por la paz
Inaugurada exposición “Canto a Piedad”

El ritmo del tambor y las palabras de admiración y profundo amor se mezclaron en el Acto Inaugural de la Exposición “Canto a Piedad”, la primera de las actividades organizadas por el canal Telesur y el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) para rendir homenaje a la luchadora colombiana Piedad Córdoba, al cumplirse un año de su siembra.
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo una llamada telefónica al acto donde se encontraban el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; la presidenta de Telesur, Patricia Villegas; el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla y el hijo de Piedad Córdoba, Camilo Castro Córdoba, acompañados por el Grupo Madera e invitados especiales.
“Piedad fue ciudadana de la Gran Colombia de Bolívar (…) Ella logró defender con su propia vida las causas más difíciles”, destacó el Jefe de Estado, quien recordó cuando Piedad se dio a conocer en su lucha por el acuerdo humanitario en Colombia.
“Piedad era incansable, en la defensa del derecho a la paz del pueblo colombiano (…) era incansable en la defensa del derecho del pueblo de Venezuela a la independencia y la paz, defendió con todo su ser al Comandante Hugo Chávez”, dijo.
El Ministro Villegas leyó la carta que el Mandatario nacional envió a los hijos de la lideresa hace un año al conocer la noticia de su fallecimiento y celebró que el próximo 25 de enero, Córdoba estaría cumpliendo 70 años. “Esta agenda que se extiende hasta el 31 de enero es una magnífica ocasión para acompañar también a Piedad en su cumpleaños”, apuntó.
Asimismo, Villegas aseguró que el mejor homenaje que puede pueblo alguno, hacer a Piedad, es no permitir que se blanquee su lucha por la negritud.
Patricia Villegas exaltó las características de Córdoba, como “una feroz guerrera” y aunque “en Colombia hablar de paz, sigue siguiendo subversivo (…) se fue, hoy hace exactamente un año, hablando de paz”.
Resaltó que fue tal vez la colombiana que más amó a Venezuela, con un amor sin límite hacia sus hijos y destacó el trabajo que realizó con un programa de reportajes semanales en Telesur.
Como una gran bolivariana la definió Pedro Calzadilla, toda vez que fue una mujer que “encarnó los sueños y el ideario de Bolívar”.
“Como pueblo la aprendimos a querer de la mano del Comandante (Hugo) Chávez. La vimos librando una faena muy importante para Venezuela (…) esta condición de bolivariana nos enorgullece enormemente, el sueño de Colombia la grande, de la unión, hecha buena con su acción”, dijo.
Su hijo Camilo expresó que siempre vio en su madre un ejemplo de entereza y valentía. “Una mujer que dedicó su existencia a la causa de los más vulnerables”, dijo al recordar la causa de los secuestrados en Colombia, en la que la senadora asumió “sacrificios que pocos estaban dispuestos a hacer”.
En el acto se presentó el video del tema musical “Canto para Piedad”, interpretado por el grupo Madera, que llenó de alegría la noche con sus cantos y bailes afrovenezolanos y caribeños.
Noel Márquez, creador de esta canción, agradeció la oportunidad de rendir homenaje a una mujer como Piedad Córdoba a través de su música.
La muestra expositiva instalada en mezzanina del Celarg, que estará abierta hasta el 31 de enero, comprende una serie de imágenes de los momentos estelares de la homenajeada, ademas de prendas de vestir, turbantes, condecoraciones y el Sable de Urdaneta, entregada por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, a la familia de la senadora tras su fallecimiento.
La programación conmemorativa incluye el Conversatorio “Piedad, más que una feminista”, que se realizará este martes 22 de enero, a las 2:00 pm, así como foros, talleres, cine foros y café concert, entre otras.