Nacionales

Para que la AN remueva los poderes públicos debe contar con dictamen del TSJ (+ Audio)

El defensor enfatizó que una de las más importantes conquistas de la Revolución Bolivariana es la progresividad en Derechos Humanos (DDHH), sobre todo los de carácter social

Para remover los poderes públicos desde la AN, el parlamento tiene que contar con un dictamen en Sala Plena sobre la base de una serie de artículos que establece la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Así lo aseveró el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, durante entrevista en el programa El Desayuno por Venezolana de Televisión (VTV), al tiempo que argumentó que la Asamblea Nacional (AN) está facultada para promover la cooperación entre los poderes públicos y no para proppiciar su perturbación y la anarquía.

“Esta Asamblea Nacional, con la mayoría de diputados que ha obtenido, debe sentarse con los demás poderes en los términos planteados en la Constitución”, puntualizó Saab.

William Saab reiteró, en ese sentido, que el Parlamento Nacional no tiene poderes omnímodos ni supra constitucionales, para remover a representantes de los poderes públicos. Precisó que en Venezuela no rige un sistema parlamentario, sino la voluntad del pueblo soberano.

El defensor enfatizó que una de las más importantes conquistas de la Revolución Bolivariana es la progresividad en Derechos Humanos (DDHH), sobre todo los de carácter social.

"Los Derechos Humanos en Venezuela constituyen un valor de nuestra democracia que no puede tocarse, ni mancillarse, por tentaciones neoliberales",  más bien habría que ampliar la base legal para mejorar en este sentido bajo el principio de cooperación entre los poderes del Estado desde la Asamblea Nacional (AN), señaló.

El alto funcionario recalcó que "en el marco de una Constitución como la nuestra, todo lo que se haga tiene que ser para mejorarla, para avanzar, para ser superiores en materia de los derechos que ya están establecidos, y no para vulnerarlos".

Saab fue consultado a propósito del nuevo período legislativo que comenzará a partir del 5 de enero próximo cuando asuman los diputados electos en los comicios del 6 de diciembre, donde  la coalición de la derecha obtuvo la mayoria de los escaños.

Los voceros del sector opositor  insisten en su plan para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro e incluso han declarado a favor de derogar, "revisar" o "reformar", algunas leyes de protección al pueblo.

Saab puntualizó que las leyes no pueden ir en contra de la Constitución, incluso una enmienda que se proponga sobre la Carta Magna no puede vulnerar los principios de los DDHH y, en todo caso, debe pasar por un referéndum consultivo, "quien tiene la última palabra es el soberano", sentenció.

El defensor reiteró su reconocimiento a la conducta cívica y democrática que demostró el pueblo durante la jornada electoral parlamentaria del 6D, "se echaron por tierra las matrices de opinión en contra del pueblo y del propio Poder Electoral. Quien obtuvo la mayoría fue adjudicado como había ocurrido en anteriores elecciones".

Lo más relevante a juicio de Saab es que el pueblo no ha caído en provocaciones ante las declaraciones amenazantes de la derecha tras su triunfo electoral.

Saab abogó que los que obtuvieron la mayoría en la AN ejerzan de forma democrática a través del orden constitucional y quienes han quedado en minoría ejerzan sobre la base de su conciencia y madurez política. "Lo que se impone es la sindéresis y el raciocinio".

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button