Nacionales

Oficina de Atención Ciudadana de la Defensa Pública atendió a 54.528 usuarios

Rodríguez recordó que la Defensa Pública atiende, en forma gratuita y sin ningún tipo de distinción social

La Defensa Pública (DP), a través de su Oficina de Atención Ciudadana (OAC), atendió durante 2017 a más de 54.528 ciudadanos a escala nacional, usuarios que recibieron orientación gratuita y oportuna a sus planteamientos.

Así lo dio a conocer la directora nacional de la Oficina de Atención Ciudadana, Yoraima Rodríguez, durante el programa radial Habla la Defensa Pública, transmitido por YVKE Mundial, espacio que también contó con la participación de los directores nacionales de Actuación Procesal y de Asuntos Internacionales, Norbella Fonte y Julio Brito, respectivamente.

Rodríguez recordó que la Defensa Pública atiende, en forma gratuita y sin ningún tipo de distinción social, a los ciudadanos venezolanos y estranjeros que acuden a este organismo, en las materias penales y no penales en las que la institución realiza sus actuaciones.

Agregó que la Oficina de Atención Ciudadana cuenta con 28 sedes en el territorio naciona y se encarga de organizar las jornadas integrales, formativas y comunales de atención a las comunidades, con el fin de llevar los servicios de este órgano del sistema de justicia al seno del pueblo y, en consecuencia, acercar más la justicia al poder popular.

Por otra parte, la funcionaria señaló que los casos más recurrentes que se presentan en la Defensa Pública son los referidos a protección de niños, niñas y adolescentes, en los que las personas realizan solicitudes, tales como demandas de manutención, convivencia familiar y colocación familiar. Otra de las materias requeridas, es la inquilinaria, a través de la que se orienta, asesora y representa tanto a los inquilinos como a los arrendatarios de una vivienda.

Para Norbella Fonte, directora nacional de Actuación Procesal de la DP, en estos dos años de gestión de la defensora pública general, Susana Barreiros Rodríguez, son muchos los logros que podemos destacar, uno de ellos es el inicio del “Plan de Atención Integral de Privados de Libertad”.

Expresó que esa iniciativa fue el resultado de una mesa de trabajo con otras instituciones del Estado venezolano, y su objetivo es garantizar los derechos humanos de las personas que se encuentran privadas de libertad en los distintos centros de detención preventiva y penitenciarios del país.

Fonte informó que la DP realiza visitas monitoreadas a los centros preventivos y penitenciarios del país, para atender diversas solicitudes de los privados de libertad, entre ellas revocatoria de defensa privada por una pública, así como el seguimiento de las causas para velar por el cumplimiento del debido proceso.

Tambien, destacó, entre los logros, la reciente inauguración de cuatro nuevas sedes modelos a escala nacional, ubicadas en los estados Bolívar, Cojedes y Guárico y en el Área Metropolitana de Caracas.

Asimismo, dijo que durante este año fueron formados 518 funcionarios públicos, a través de los programas de capacitación académica y cursos especializados que imparte la Escuela Nacional de la Defensa Pública.

Por su parte, el director nacional de Asuntos Internacionales indicó que la Defensa Pública durante el último bienio ha tenido destacados logros en el ámbito internacional. Así, señaló que esta institución pasó a ser miembro pleno del Bloque de Defensores Públicos del Mercosur (Blodepm) y de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, espacios en los que mantiene una participación constante.

Asimismo, el funcionario informó que en estos dos años de gestión de la defensora pública general, la institución ha participado en los diferentes programas de pasantias del Blodepm, en los que los defensores públicos han podido observar los avances que tiene la DP venezolana en comparación con las otras defensas de los países que conforman el bloque de integración regional.

Finalmente, el funcionario resaltó la presentación que hizo la Defensa Pública del Boletín de Jurisprudencia en Derechos Humanos, en su 7ma y 8va edición, efectuada durante la reunión del Bloque de Defensores Públicos de Mercosur, celebrada recientemente en Santiago de Chile, en Chile.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button