Nacionales

Número de trabajadores pensionados ascenderá a 3 millones este año

Desde la llegada de la Revolución Bolivariana se han desarrollado diversos programas de atención para las personas de la tercera edad. Uno de las más importantes ha sido su inclusión al sistema de pensiones, antes reducido a 387.000 personas que hasta 1999 cobraban una asignación fija que no se ajustaba al incremento del salario mínimo o la inflación

En febrero pasado, el Presidente de la República, Nicolás Maduro aprobó elevar de 2,6 a 3 millones el número de pensionados en Venezuela. La decisión obedece a una política de inversión e inclusión social que se desarrolla en el país desde hace 16 años.

Desde la llegada de la Revolución Bolivariana se han desarrollado diversos programas de atención para las personas de la tercera edad. Uno de las más importantes ha sido su inclusión al sistema de pensiones, antes reducido a 387.000 personas que hasta 1999 cobraban una asignación fija que no se ajustaba al incremento del salario mínimo o la inflación.

Es así como los trabajadores que durante años ofrecieron sus servicios al Estado devengaban pensiones que no estaban homologadas, a diferencia de ahora cuando el ingreso mensual de los abuelos pensionados equivale al salario mínimo que hoy se ubica en 6.746,97 bolívares, y que se ha incrementado sistemáticamente con cada uno de los 29 aumentos salariales aprobados durante la Revolución Bolivariana desde 1999.

El 13 de diciembre del año 2011, el comandante Hugo Chávez creó la Gran Misión En Amor Mayor para ampliar la inclusión de los adultos mayores que no habían cotizado ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), o a quienes trabajaron durante años sin haber sido registrados, incluyendo amas de casa, campesinos, deportistas y taxistas, pescadores, etc.

Recientemente, el director general de Pensión del Ministerio del Proceso Social del Trabajo, Miguel Ovalles, manifestó que la sostenida inclusión de trabajadores le aporta solidez al sistema venezolano de pensiones.

"Nuestro sistema de seguridad social es muy sólido, y eso lo hemos podido constatar en las reuniones de la Organización Internacional del Trabajo, en las que nos damos cuenta que nuestra nación es la más avanzada de la región en este sentido porque le da cabida a sectores que en otras sociedades no se toman en cuenta", valoró el director al participar en una jornada de inscripción de conductores de vehículos, motocicletas y vendedores en el registro de pensiones, efectuada el 25 de marzo pasado.

/N.A

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button