Misión Milagro ofrece atención médica oftalmológica en hospitales centrales del país

Además, se cubren las consultas previas y posteriores a la cirugía, así como los exámenes pre operatorios y los medicamentos.
La Misión Milagro ofrece atención médica, gratuita y de calidad a pacientes con problemas de salud visual en 72 hospitales centrales del país, dotados con toda la tecnología para realizar intervenciones quirúrgicas y diagnósticos a quien lo necesite.
Los interesados pueden acceder al enlace http://www.misionmilagro.gob.ve/info_acude.php para conocer en detalle la ubicación y números telefónicos de los hospitales en todo el territorio nacional, en los que, de acuerdo a su patología, podrán tener acceso a operaciones, específicamente de cataratas, carnosidad, glaucoma, desprendimiento de retina, distrofia corneal, queratocono avanzado y ectasias secundarias, sin ningún tipo de costo.
Además, se cubren las consultas previas y posteriores a la cirugía, así como los exámenes pre operatorios y los medicamentos.
La dinámica más común de esta misión para captar pacientes consiste en efectuar jornadas programadas en los hospitales, ambulatorios de Barrio Adentro y Centros de Diagnóstico Integral, en los que las personas que asisten son examinadas por oftalmólogos y optometristas, que se apoyan en equipos especializados y determinan si el caso amerita lentes o requiere cirugía.
La misión también organiza jornadas de captación quirúrgica en el exterior, asistiendo hasta ahora a pacientes con patologías visuales de Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Chile, Paraguay y Argentina.
Hace 11 años, un 8 de julio del año 2004, partió de Venezuela rumbo a La Habana, Cuba, un Boeing 757 con ciudadanos venezolanos, entre ellos amas de casa, campesinos y trabajadores que viajaban, muchos de ellos por primera vez, a realizarse una operación ocular en la isla.
Este primer viaje fue el preámbulo de lo que más tarde, el 21 de agosto de 2005, se convirtió en la Misión Milagro, luego que los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez firmaron el Compromiso de Sandino, un acuerdo de integración que incluía operaciones quirúrgicas oftalmológicas a ciudadanos latinoamericanos que como en Venezuela no tenían la posibilidad de pagar una intervención médica para recuperar la visión.
Este programa social en sus 11 años ha atendido a más de 3 millones 800 mil pacientes, excluidos por los sistemas de salud privados venezolanos y de países aliados de América Latina y el Caribe.
Para celebrar su aniversario número 11, este fin de semana se realizarán operativos especiales de operación y diagnóstico, en tanto que los habituales se mantendrán en todo el país.
Para obtener mayor información sobre los operativos regulares, los interesados pueden llamar a los números (0212) 606-71-97/ 606-71-92/ 606-71-95.