NacionalesNoticias

Minmujer impulsa alimentación saludable como prevención del cáncer de mama

Minmujer realizó foros simultáneos en los 24 estados para promover la alimentación y el estilo de vida saludable

En conmemoración del mes de la concientización del cáncer de mama, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (Minmujer) organizó de forma simultánea en las 24 entidades del país el foro “Alimentación y estilo de vida saludable como forma de prevención del cáncer”. Esta iniciativa fue concebida como una estrategia clave para combatir y reducir la incidencia de la enfermedad, que afecta primordialmente a la población femenina.

La jornada formativa logró congregar a lideresas comunitarias de todas las parroquias nacionales, además de contar con la presencia de voceras de los siete vértices de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM). El objetivo principal fue intensificar la conciencia sobre la prevención y promover activamente la detección precoz del cáncer de mama en las comunidades.

En la capital, Caracas, las ponencias estuvieron a cargo de las licenciadas Isbelis Barazarte y Gisela Rondón, expertas del Instituto Nacional de Nutrición (INN). Las especialistas hicieron hincapié en el papel crucial de la alimentación en la prevención de enfermedades crónicas, destacando el paradigma de las 4S de la alimentación venezolana (Sano, Sabroso, Seguro y Soberano) como una guía para optimizar los hábitos nutricionales y fomentar el bienestar integral.

Ingrid Carmona, directora general de Minmujer en Caracas, explicó que estas actividades cumplen con las directrices de la ministra Yelitze Santaella, orientadas a “llevar la política de formación a cada territorio” para fomentar el empoderamiento de las mujeres venezolanas dentro de las comunas y consejos comunales.

Enfrentar la enfermedad en comunidad

El impacto de la jornada se sintió a nivel regional, como en el municipio Agua Blanca del estado Portuguesa, donde Maribel Morales destacó la pertinencia del evento en el “mes rosa”. Morales enfatizó que, además de promover la alimentación sana y balanceada para la prevención, la actividad sirvió para mostrar solidaridad y acompañamiento a las compañeras que luchan contra la enfermedad, bajo el lema de “No sanamos solas, sanamos en comunidad”.

El foro también funcionó como un espacio de profunda reflexión e intercambio, donde se escucharon testimonios inspiradores. María Yépez, paciente oncológica de 66 años de edad, compartió su experiencia y urgió a la población a la detección temprana, aconsejando a mujeres y hombres (quienes también pueden padecerla) a realizarse chequeos a partir de los 40 años de edad. Yépez afirmó que “enfrentarla no es fácil, pero tampoco imposible”, resaltando el valor de la fe y el respaldo familiar y del Sistema Público de Salud.

En la misma línea, Desiré Landaeta, de 72 años, relató cómo la pronta atención médica fue crucial para su pronóstico. Tras notar una anomalía en su seno derecho, acudió al médico y, gracias al diagnóstico y tratamiento oportuno, ha podido seguir adelante. Por ello, aconsejó encarecidamente a otras mujeres a practicar el autoexamen con regularidad y a visitar al ginecólogo ante cualquier cambio.

Con la realización de esta jornada a escala nacional, Minmujer reafirma su dedicación a la promoción de la salud integral de las venezolanas, impulsando acciones comunitarias y de formación continua que son clave para la prevención del cáncer de mama y el fortalecimiento del tejido social en el país.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button