Este lunes 24 de febrero, arribó al país el tercer vuelo de la Aerolínea Conviasa con un grupo de 242 venezolanos entre mujeres, hombres y niños, tras las deportaciones masivas realizadas por el gobierno de EEUU.
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, fue el encargado de recibir a estas personas que partieron desde México con destino a Venezuela a través del «Plan Vuelta a la Patria».
Informó que se chequeará y se revisará a cada uno de los pasajeros, agregando que aquellos que no tengan ningún tipo de problemas con la justicia, serán llevados hasta su domicilio para que se reencuentren con sus familias. «Esto tiene que ver mucho con el carácter humanista, puro, sincero de una revolución», dijo.
Entre los connacionales no viene ni un solo miembro del Tren de Aragua
Aseguró que entre los compatriotas que están llegando a Venezuela desde México, deportados de EEUU, no viene ningún miembro de la banda delictiva «El Tren de Aragua».
Afirmó que las respectivas autoridades del país tienen identificados a cada integrante del grupo delictivo, que salió de Venezuela.
Denunció a quienes desde otras fronteras están convirtiéndose en los coyotes en sentidos contrarios «los llamados gestores». Asimismo, advirtió que deben tener cuidado con estas personas que pretenden engañar y robar dinero a quienes quieran venirse al país, dejando en claro que este «Plan Vuelta a la Patria» solo es gestionado por el Gobierno de Venezuela y de manera gratuita para los venezolanos que están fuera de la nación.
«No hay intermediarios de ningún tipo (…) los están estafando», aclaró.
Repitió que en este vuelo «vienen niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias, parejas». En cuanto a la situación de una menor de 16 años de edad que regresó sola, manifestó que su padre será el responsable y encargado de retirarla.
Aclaró que, como parte del protocolo, se realizará una revisión exhaustiva de todos los repatriados, que incluye registros de identidad, revisión médica, evaluaciones psicológicas y entrevistas personales.
Por otra parte, dijo que estos hechos trasladan a lo que ha sido «la gran campaña mediática» que hubo contra Venezuela, donde se generó una guerra psicológica para destruir la autoestima de los connacionales y llevarlos a tomar decisiones de abandonar al país «por un futuro mejor», considerando a su juicio que ha sido un «plan de manipulación».
Procesados por delitos en Venezuela
Con respecto al vuelo que aterrizó con otro grupo de hombres el jueves 20 de febrero, Cabello aclaró que solo ocho personas tenían antecedentes, dos de ellos con delitos graves (homicidios): uno ocurrido en Ciudad Bolívar y un segundo Los Andes, por lo que han sido puestos a la orden de los tribunales, dejando en claro que ninguno tiene vínculo con ninguna banda.
Dejó en claro que el venezolano es trabajador, más no es delincuente y que excepciones hay en todas partes del mundo. «Todos los que estamos aquí conocemos a los venezolanos, yo dudo que en el mundo haya alguien más dedicado a su trabajo que el pueblo de Venezuela (…) El venezolano no es flojo», enfatizó.
Recalcó que gracias a las buenas relaciones que mantiene Venezuela con México, seguirán repatriando a los venezolanos.
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz dio la bienvenida en nombre del
Gobierno Nacional y resaltó el compromiso del Estado venezolano en garantizar el retorno seguro de los connacionales, que salieron del país en medio de la campaña de máxima presión que ejerció Estados Unidos contra el país, a petición de los sectores de extrema derecha.
Desde la reactivación del
Plan Vuelta a la Patria en 2025, este es el primer operativo que incluye a mujeres y niños.
El Gobierno ha enfatizado que este plan es una respuesta a las dificultades que enfrentan los migrantes venezolanos en otros países. Brindando apoyo y condiciones para su reinserción en Venezuela.
Cabello recordó que este es el tercer vuelo de repatriación.
Los primeros dos vuelos de repatriación arribaron a Venezuela el 10 de febrero, y el jueves 20 de febrero, el Gobierno recibió a 177 migrantes deportados desde Estados Unidos, quienes se encontraban detenidos en la Base Naval de Guantánamo, Cuba.
Más de 914 mil venezolanos han retornado
El Plan Vuelta a la Patria comenzó en 2018 como una estrategia del Gobierno Nacional para facilitar el regreso de ciudadanos en situación vulnerable. Desde su inicio, ha logrado el retorno de más de 914 mil venezolanos desde distintos países.
Las autoridades han reiterado su disposición a continuar con estos operativos y garantizar la estabilidad de quienes regresan, proporcionándoles apoyo en su reincorporación a la sociedad.
El compromiso del Gobierno con los repatriados
Los repatriados reciben asistencia integral para su adaptación, incluyendo opciones de empleo, educación y salud. Diosdado Cabello destacó que el Plan Vuelta a la Patria seguirá activo, reafirmando el respaldo del Ejecutivo Nacional.
La llegada de este nuevo grupo refleja el impacto del programa en la comunidad migrante, reafirmando la disposición del Gobierno de Nicolás Maduro de ofrecer condiciones dignas a los ciudadanos que quieren retornar al país.