DestacadaNacionales

Ministerio de Educación inicia debate público sobre impacto de tareas escolares en Venezuela

El Ministerio de Educación ha dado inicio a un amplio debate público sobre el impacto de las tareas escolares, involucrando a universidades, docentes, estudiantes, ONG y movimientos sociales. Esta iniciativa busca generar un espacio de reflexión y consenso sobre la educación en el país, en un contexto donde la calidad educativa es un tema de creciente preocupación.

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, presentó cuatro líneas de acción para llevar esta discusión a todos los rincones de la sociedad. Estas líneas son: sistematizar investigaciones y experiencias existentes, generar nuevas líneas de investigación en universidades, consultar a fondo a familias, maestros de aula y estudiantes, y diseñar políticas públicas con el mayor consenso posible. “La sociedad toda está convocada a participar y dar sus aportes para construir nuevas políticas que tributen a elevar la calidad educativa en Venezuela”, enfatizó el ministerio a través de su canal de Telegram.

Esta discusión surge de la propuesta realizada por Rodríguez el pasado 12 de septiembre, donde reflexionó sobre el impacto negativo que las tareas pueden tener en el hogar, generando estrés y tensión. En este sentido, invitó a encontrar métodos de evaluación más justos y objetivos, que reconozcan las distintas habilidades y formas de aprender de cada estudiante, más allá de una simple calificación numérica.

Además, el ministro exhortó a investigar y debatir sobre la neurodivergencia, con el objetivo de desarrollar un plan de atención inclusivo que contemple las necesidades de todos los estudiantes. Esta propuesta se alinea con el inicio del nuevo año escolar 2025-2026, que comenzó el pasado 15 de septiembre, con cerca de 400.000 alumnos ingresando a clases, cifra que muestra un ligero aumento en comparación con el año anterior.

El debate sobre las tareas escolares se presenta como una oportunidad para repensar la educación en Venezuela, buscando soluciones que beneficien a estudiantes, familias y docentes, y que contribuyan a una educación más equitativa y de calidad.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button