Miembros de la AICEF respaldan propuestas de la Defensa Pública de Venezuela

Durante el desarrollo de la reunión anual de miembros de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses (AICEF), los representantes de la instancia internacional respaldaron las propuestas de la Defensa Pública de Venezuela con respecto al trabajo de criminalística y ciencias forenses, así lo dio a conocer la comitiva venezolana que estuvo presente en la ciudad de Brasilia, República Federativa de Brasil.
Durante la presentación de la ponencia “Defensa Pública de Venezuela y la Criminalística Post Moderna”, la delegación venezolana afirmó que este encuentro internacional permitió que los participantes pudieran intercambiar saberes y experiencias con respecto a las bondades que tiene la criminalística al momento de la resolución de un caso en específico.
Asimismo, señalaron que los representantes de los países miembros de la AICEF conocieron las nuevas técnicas científicas de la criminalística, esto con el fin de fortalecer sus metodologías con respecto a la gestión de calidad en cada una de las actividades de investigación criminal y demás peritaciones de las ciencias forenses.
La ponencia de la Defensa Pública de Venezuela estuvo a cargo de los antropólogos Rómulo Andazol, Director Nacional de Apoyo Técnico Pericial y José Bolívar, asesor, quienes además de explicar la labor que desempeña la institución venezolana en el ámbito de la criminalística señalaron que el ente cuenta con un extraordinario equipo de trabajo multidisciplinario que se encuentra conformado por psiquiatras, psicólogos, antropólogos, trabajadores sociales, biólogos, genetistas, ingenieros agrónomos, técnicos agrarios, expertos en gestión de la calidad, expertos en gerencia, abogados y periodistas.
A juicio del antropólogo Rómulo Andazol, la ponencia permitió dar a conocer las funciones que cumple la Dirección Nacional de Apoyo Técnico Pericial de la Defensa Pública venezolana como una unidad altamente especializada encargada de prestar servicios de orientación, asesoría, investigación y peritación técnico científica en el ámbito de la criminalística.
Asimismo, indicó que se realizaron recorridos cognoscitivos por otras áreas de peritaciones como la odontología y la antropología forense, sus aportes y nuevas contribuciones de éstas áreas del conocimiento técnico-científico en la defensa de los derechos indígenas en la Defensa Pública.
En la actividad que se llevó a cabo en la ciudad de Brasilia, República Federativa de Brasil, la delegación venezolana realizó un recorrido por el Museo de Criminalística, los auditorios de la Academia Nacional de Policía de Brasilia. También visitaron las instalaciones de la sala de práctica y entrenamiento policial para la formación de los alumnos de la academia.
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Brasil recibió a la Delegación de la Defensa Pública
También la Delegación de la Defensa Pública sostuvo una reunión con el Ministro Consejero de la Misión diplomática, el Lcdo. Gerardo Delgado, encargado de la embajada y su equipo de trabajo, donde pudieron conocer el papel que desempeña la institución de asistir y representar legalmente a todos los ciudadanos venezolanos y extranjeros en el territorio venezolano, en las 15 competencias que brinda de manera gratuita.
De igual manera, los representantes de Venezuela resaltaron que la institución (Defensa Pública) vela por el cumplimiento de los derechos humanos, el debido proceso y las garantías constitucionales que posee cualquier ciudadano venezolano indistintamente su condición social, religiosa o sexual, en todo momento se le presta una defensa digna, humanitaria y socialmente revolucionaria.
Por otra parte, destacaron las funciones de la Dirección Nacional de Apoyo Técnico Pericial y las áreas de sus competencias, desde un enfoque jurídico, social, técnico-científico especializado en áreas de ciencias forenses, integrada por un selecto grupo de profesionales que tienen la capacidad científica de asesorar, peritar y consultar de manera técnica los casos requeridos por los defensores y defensoras públicas del país, a favor de garantizar los derechos humanos y el debido proceso a la defensa técnica.