Nacionales

Ley “Impunidad» ampara delitos con carácter retroactivo y a futuro (+ Audio)

El también periodista hizo énfasis en que el Bloque de la Patria publicará y llevará a todo el país el contenido y el alcance de la ley para que todos los venezolanos conozcan el "adefesio jurídico que la derecha pretende aprobar"

El articulado que presenta la Ley de Amnistía aprobada este martes en primera discusión por la mayoría opositora en la Asamblea Nacional (AN), ampara delitos con carácter retroactivo y a futuro.

Así lo sostuvo el diputado del Bloque de la Patria, Earle Herrera, durante un contacto informativo con el programa La Lámpara de Diógenes por el Sistema Radio Mundial.

Herrera explicó que todos los delitos amparados por la llamada Ley de Amnistía son con carácter retroactivo, es decir, abarcan desde el 01 de enero de 1999 hasta la entrada en vigencia.

“La ley nos dejó perplejos, no sabemos si es una mamadera de gallos, es una ley que si el presidente Nicolás Maduro -en un supuesto- la promulgara, el Departamento de Estado lo acusaría de haber aprobado una ley que ampara el terrorismo, la trata de menores, la corrupción, entre otros desatinos”.

El parlamentario indicó que durante la presentación del proyecto la directiva de la Asamblea llevó a familiares de personas que están detenidas por haber incurrido en delitos, pero, a las víctimas de la guarimba  y a los familiares no les permitieron la entrada.

Al respecto, Herrera dijo que "nadie se reconcilia solo". Asimismo refirió que los oradores de la bancada de la derecha se dieron a la tarea de insultar a los chavistas bajo el lema "No se dónde se irán a meter", "No se van a salvar", "Son unos miserables".

El también periodista hizo énfasis en que el Bloque de la Patria publicará y llevará a todo el país el contenido y el alcance de la ley para que todos los venezolanos conozcan el "adefesio jurídico que la derecha pretende aprobar".

Herrera indicó que la ley será aprobada por la mayoría contrarrevolucionaria, pero, el presidente de la República no la promulgará, porque colide con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece que Venezuela es un Estado de derecho y de justicia y "esa ley es un monumento a la injusticia", apuntó.

"El presidente no aprobará la ley y no entrará en vigencia. Iremos a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para que determine si ese adefesio es constitucional o no, y si no es no entrará en vigencia", sentenció.

Escuche el audio con la informacion

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button