Jorge Rodríguez murió como un héroe y gran combatiente revolucionario

El periodista José Vicente Rangel, resaltó este miércoles que Jorge Rodríguez (padre), fue un rudo y poderoso combatiente político, “pero al mismo tiempo, fue encarnación de la ternura, amor y afecto. Supo combinar la lucha política, dura y rebelde con su condición innata profundamente humana”.
Desde el Cementerio General del Sur y durante un homenaje al líder revolucionario, a propósito de 42 años de su brutal asesinato, afirmó que Rodríguez, murió como un héroe civil y un combatiente extraordinario.
El periodista detalló que lo más importante en el ser humano es la lealtad, “lealtad por un hombre que encarnó las virtudes más excelsas de un combatiente revolucionario, lealtad hacia alguien que perdió la vida en manos de los criminales del sistema que funcionaba para entonces en Venezuela, lealtad en sus ideas, que nunca declinó y que florecieron en él, como un hermoso jardín”.
Durante la actividad, Rangel indicó que Jorge Rodríguez, se extiende como una figura poderosa en el marco de la lucha política y social en Venezuela.
El 25 de julio de 1976 agentes de la extinta Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), durante el primer periodo de gobierno de Carlos Andrés Pérez, capturaron a Rodríguez, y lo llevaron a la carretera Panamericana, estado Miranda, donde fue golpeado y torturado causando su muerte debido a derrames internos, desprendimientos de órganos y fracturas.