Instalado Primer Congreso Internacional Espacial en Caracas
Como respuesta estratégica para acelerar las 7 Transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2031

Este miércoles 29 de octubre quedó instalado el 1er Congreso Internacional Espacial «Un futuro compartido», en la ciudad de Caracas, con la participación de la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, quien resaltó que la finalidad es seguir impulsando la cooperación global en tecnología.
Desde la Sala José Félix Ribas, en el Teatro Teresa Carreño, la ministra Jiménez hizo una serie de reflexiones sobre una ciencia y tecnología aeroespacial que tribute al uso pacífico del espacio ultraterrestre, especialmente en tiempos convulsos y donde, en el caso de Venezuela, está sometida a una amenaza por el Gobierno de Estados Unidos.
«Nos hemos incorporado recientemente, gracias a la aprobación del presidente Nicolás Maduro, a los estudios del espacio profundo, para que en el año 2030 Venezuela disponga de una carga útil para el proyecto a Marte», anunció.
Acceso al espacio
A través de su cuenta Telegram, la ministra Gabriela Jiménez enfatizó que “el acceso al espacio no puede ser un privilegio ni un instrumento para ampliar las brechas existentes. Tenemos la obligación histórica de asegurar que los países del Sur Global y las economías emergentes sean partícipes de todo este despliegue en tecnología espacial”.
Agregó que “siguiendo el legado del Comandante Hugo Chávez, creador de nuestra ABAE y máximo promotor del crecimiento y desarrollo de la Patria en todos los ámbitos, Venezuela hace uso de sus recursos y herramientas para generar bienestar social”.
La también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud resaltó que “los avances en materia aeroespacial son parte de una política transversal para potenciar nuestras capacidades, garantizar la soberanía ultraterrestre y seguir dando pasos firmes hacia el crecimiento de la nación, en estrecha vinculación con los aliados estratégicos”.

En esta actividad participan expertos internacionales de relevante trayectoria en el área espacial, provenientes de la República Popular China, la Federación de Rusia, la República Federativa de Brasil y la República Francesa.
Más sobre el congreso
La realización de este congreso conmemora el 18° aniversario de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), además reúne a la comunidad científica internacional para debatir los avances y desafíos del sector espacial en el marco del Plan de la Patria y sus 7 Grandes Transformaciones 2025–2031.
Este encuentro promueve el diálogo, la cooperación global y el intercambio de conocimientos sobre el uso de las ciencias y tecnologías espaciales en beneficio de la humanidad, abordando temas como las aplicaciones espaciales, la exploración del espacio profundo y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Fuente: Últimas Noticias/YVKE


