Grupos paramilitares que operan en el país serán deportados (+Audio)

La Operación Liberación y Protección del Pueblo, que arrancó este lunes, es parte de un trabajo de inteligencia que realizan cuerpos policiales para contrarrestar la violencia y el delito por parte de grupos irregulares radicados en el país, en su mayoría de nacionalidad colombiana.
El señalamiento fue hecho por el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Yahir Muñoz, quien informó que las personas detenidas durante esta operación serán deportadas a su país de origen, luego de ser procesadas judicialmente. “Comenzaremos a implementar los controles de verificación de ciudadanos de forma regular en nuestro territorio.”
Durante una entrevista este martes para el espacio Duélale a quien le duela, transmitido por RNV Activa, explicó que este operativo forma parte de las acciones que ejecuta el Gobierno Nacional para devolver la paz y tranquilidad al pueblo venezolano.
El Viceministro afirmó que estas operaciones de inteligencia arrojaron otros lugares donde se llevará a cabo el dispositivo de seguridad.
La operación de Liberación y Protección del Pueblo se desplegó en los urbanismos Ciudad Betania 4, Ciudad Tiuna y en otras comunidades con mayor incidencia delictiva, “donde habían grupos gestando la violencia en contra del pueblo (…) Rechazamos la presencia de prácticas y células paramilitares importadas, que se han querido enquistar en Venezuela”.
Felicitó a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Crimínalísticas (Cicpc), Guardia Nacional Bolivariana, Servicio de Inteligencia (Sebin) y policías municipales, “que se sumaron ante la necesidad de actuar con todo el peso de la ley para poner a la ordenes de los órganos de justicia a estas personas que pretendían acabar con la paz de los venezolanos”.