Gran Misión Madre Tierra: un esfuerzo conjunto para la fauna silvestre
El ministro Molina destacó, este 6 de agosto, el trabajo de la Gran Misión Madre Tierra y de la participación popular en la gestión de la crisis climática

El ministro para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, subrayó los progresos de la Gran Misión Madre Tierra, con especial énfasis en el vértice 5, que busca el manejo y la protección de la fauna silvestre. En una entrevista radial, Molina destacó que la conservación de la naturaleza no es responsabilidad exclusiva del Estado, sino que requiere la participación del poder popular, los consejos comunales y los consejos ecosocialistas, los cuales ya están activos en 2.000 comunas del país.
Como ejemplo de este trabajo en equipo, Molina mencionó un caso en el estado Sucre, donde un consejo de ecosocialismo denunció la existencia de un corral ilegal de aves. Gracias a esta acción comunitaria y a la intervención del equipo de 0800 AMBIENT, se logró la liberación de 838 aves que estaban destinadas al tráfico ilegal hacia Trinidad y Tobago.
También, señaló que el Instituto Nacional de Parques (Inparques) desempeña un papel crucial en la protección de los ecosistemas venezolanos, gestionando más del 60 % de las áreas naturales del país. De este modo, los espacios considerados «santuarios de fauna» están protegidos con el apoyo de trabajadores, comunidades y especialistas.
Finalmente, la Gran Misión Madre Tierra Venezuela responde directamente a la visión del presidente Nicolás Maduro y al legado del Comandante Hugo Chávez, quien afirmaba que «no hay que cambiar el clima, hay que cambiar el sistema». Se reafirma que la lucha contra la crisis climática es una responsabilidad de toda la población, desde acciones cotidianas como la reducción de desechos, hasta la participación activa en proyectos de reforestación y viveros comunales.


