NacionalesPoder Popular

Forman a Expertos viveristas del país en Encuentros de Prácticas y Experiencias impulsadas por la Gran Misión Madre Tierra Venezuela

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 28/03/2025.- 163 expertos en viveros de los 24 estados del país, participaron este viernes en una jornada de formación durante el II Encuentro de Prácticas y Experiencias Viveristas, en el contexto de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.

Se trata de un total de 163 especialistas en viveros involucrados en la jornada nacional, en el caso de la Gran Caracas se involucraron 80 de ellos en la actividad que se desarrolló en el Parque Recreacional Generalísimo Francisco de Miranda, promovido por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, Misión Árbol, Viveros de Venezuela (Viven) e INPARQUES.

Con estos eventos que se enmarcan en el Vértice 2 de la Gran Misión Madre Tierra, denominado Sembrar para la Vida, se impulsa el plan de viveros dinámicos con una meta de activación de 200 viveros institucionales, 5 mil 338 comunitarios y 40 privados, en un lapso de 3 años; en el área de producción de plantas forestales y frutales, la Misión tiene como meta alcanzar la producción de 1 millón de plantas al año.

Se conoció también que, con estos eventos, se persigue el impulso de la organización y formación técnica entre los viveristas, para la consolidación de una amplia red a nivel nacional, base del vértice 1 de la Gran Misión Madre Tierra, como es organización para la vida.

Del mismo modo, se espera lograr la integración de los elementos ciencia, tecnología y ecosocialismo, con el objetivo de explorar y compartir conocimientos sobre las ocho unidades operativas necesarias para el funcionamiento óptimo de un vivero.

Durante una reunión con los viveristas de la Gran Caracas, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, resaltó la importancia de la formación técnica de los trabajadores y trabajadoras de todos viveros del país (Institucionales, Interinstitucional y Comunitarios), para lograr el fortalecimiento de la producción con conocimiento.

Importante señalar que en la actividad que se desarrolló en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, los viveristas recibieron ponencias de David Méndez, Asesor a la Gerencia de Formación de la Misión Árbol; ing. Agro. José Luis Madríz, técnico en el manejo integral de las áreas verdes y viveros del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y Leonardo Alvarado, subdirector Académico del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología Paulo Freire (IALA).

Se trataron aspectos relevantes como técnicas «Robinsonianas de aprender haciendo y produciendo»; la importancia de las ocho áreas operativas básicas para los viveros y los planes de estudios en materia de Ingeniería Agroecológica de la IALA.

 

 

 

 

 

 

 

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button