¡Felicitaciones! Solo en Revolución se dignifica a los trabajadores

El 1° de mayo es una fecha que es celebrada en todos los países, como el Día Internacional del Trabajador, para conmemorar un evento que significa el gran homenaje a los trabajadores quienes son los que producen la riqueza de un país.
Por acuerdo del Congreso de la Primera Internacional celebrado en Ginebra, Suiza, el 3 de septiembre de 1886 se resolvió que, a partir del año 1887 fuera celebrado cada 1 de mayo, el Día del Trabajador, en recuerdo a los "Mártires de Chicago" asesinados por las fuerzas policiales cuando solicitaban la implantación de la jornada de trabajo de ocho horas, el derecho de huelga, la libertad de reunión y expresión y el derecho a una vida más humana y justa al través de mejores salarios.
Hacia 1874, la idea de llevar a cabo acciones para conseguir una jornada de trabajo de ocho horas comenzó a extenderse desde distintos lugares y sectores de Estados Unidos. Los pioneros en reaccionar fueron los obreros ferroviarios, quienes llevaron a cabo una huelga que por semanas involucró a 17 estados. Al poco tiempo se fueron sumando varias otras organizaciones, creándose en 1881 la Federación Americana del Trabajo (American Federatión Labor, AFL), heredera de la anterior Federación de Gremios y Sindicatos. Esta nueva Federación reiteró la petición de las ocho horas en sus congresos de 1882 y 1883, exigiéndole incluso al Presidente de los Estados Unidos que promulgara una ley nacional al respecto. También solicitaron el pronunciamiento de los partidos Demócratas y Republicano sin ningún resultado. Ante el fracaso de las gestiones, los trabajadores comenzaron a buscar nuevos caminos.
La celebración del Día del Trabajador en Venezuela comenzó en Maracaibo, cuando se instituye en 1936, después de la muerte de Juan Vicente Gómez y con el gobierno de Eleazar López Contreras. Se puede hablar del sindicalismo y del nacimiento del movimiento obrero en nuestro país en 1936, cuando se inició una campaña de las organizaciones políticas y del propio Presidente de la República, guiadas a lograr la sindicalización masiva de los trabajadores, luego de que éste, enfrentará en el inicio de su mandato, dos huelgas obreras y una estudiantil que sacudieron al país entre 1936 y , sin mbargo no fue sino hasta 1945, cuando el General Isaías Medina Angarita, presidente de Venezuela, establece por decreto tal fecha como el Día del Trabajador, trasladando su celebración del 24 de Julio fijado por el general Eleazar López Contreras, presidente de Venezuela, según decreto del 18 de abril de 1938.
A la Federación Obrera, se unió en 1941, la Unión Petrolera y luego del derrocamiento del general Isaías Medina Angarita, Acción Democrática, creó la Confederación Venezolana de Trabajadores (CTV).
Al asumir la presidencia Rómulo Betancourt en Octubre de 1945, dicta un decreto el 24 de Abril de 1946, donde establece el 1º de Mayo como Día del Trabajador y se declara día feriado y de remuneración obligatoria para los trabajadores en general, incluyendo los que realizan sus labores en la agricultura y cría.
Marcha antiimperialista
La clase obrera y el campesinado marcharán este domingo para conmemorar el Día Internacional del Trabajador en una movilización antiimperialista en la que se ratificará la defensa del pueblo y de la paz ante ataques imperiales.
El presidente Nicolás Maduro, llamó a la clase obrera a estar unidos para derrotar la guerra económica que impone la derecha para derrocar su Gobierno.
Las actividades programadas por la CBST-CCP en Caracas, comprenden la realización de dos movilizaciones. La primera estará protagonizada por hombre y mujeres, quienes se desplazarán a pie desde la avenida libertador a la altura de la sede de Petróleos de Venezuela, para luego caminar toda la avenida Urdaneta, pasar frente al palacio de Miraflores y tomar la avenida sucre hasta la plaza Oleary.
La segunda marcha estará constituida por grupos de motorizados quienes recorrerán las avenidas, Nueva Granada, Fuerzas Armadas, Lecuna y Baralt, para culminar el recorrido con una concentración en la Plaza Miranda.
Carlos López, coordinador nacional de la CBST-CCP, destacó que bajo la consiga: “la clase obrera en rebelión, derrotando el golpe, consolidando la revolución”, trabajadoras y trabajadores de toda Venezuela le plantearán al país y al mundo los objetivos de las concentraciones “en las que se ratificará el compromiso del sector en estos momentos de ataques contra el país”.
Los trabajadores venezolanos gracias a los derechos humanos y a la constitución, pertenecen a sindicatos los cuales están agrupados en organizaciones con intereses grupales importantes para cada uno de los distintos sindicatos que forman parte de CTV, la CUTV, Codesa, la CGT, el Nuevo Sindicalismo, los cuales deben estar dispuestas en primer lugar a establecer dialogo sincero entre todas las partes que tengan interés, como herramienta de trabajo para conciliar sus distintas ópticas.
Un día antes del Día Internacional de los Trabajadores, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmó la promulgación de la Ley Orgánica del Trabajo. Visiblemente emocionado, anunció después que retorna a Cuba para continuar con su tratamiento médico.