Familiares de los 253 venezolanos secuestrados en El Salvador piden libertad y justicia
Muchos de los secuestrados ni siquiera pudieron entrar a EEUU, ya que una vez que hicieron el ingreso fueron apresados por el ICE

La viceministra de Comunicación Internacional de la Cancillería, Camilla Fabri Saab, sostuvo un encuentro con los familiares de los 253 venezolanos deportados desde Estados Unidos hacia la cárcel del Cecot en El Salvador, donde permanecen secuestrados por el gobierno de Nayib Bukele.
“Hasta los momentos no hemos tenido respuesta de la ONU. Les digo a la gente de la ONU, a las organizaciones de la ONU, nosotros no queremos preocupación, queremos ocupación. Ocupación por nuestros muchachos (…) ya necesitamos y exigimos una respuesta, porque la desesperación nos está consumiendo poco a poco a cada una de nosotras”, indicó la coordinadora de este comité, Yelixe Arteaga, en una rueda de prensa desde la sede principal del Gobierno del Distrito Capital.
Expresó que los connacionales que se encuentran en un centro de detención de máxima seguridad en el país centroamericano “hoy gritan por justicia”, luego de que un conjunto de videos e imágenes fueran compartidas en redes sociales “mostraron al mundo cómo los campos de concentración en el CECOT (… ) donde se ha normalizado la violación de los derechos de nuestros familiares”.
“Ellos se encuentran hacinados en el centro de secuestro de Bukele, en condiciones infrahumanas”.
Por su parte, la asesora del Comité, Indriana Parada, declaró que “a pesar de que el mundo fue testigo de esas imágenes crueles en donde exhibieron seres humanos que han sido llevados ahí confinados sin debido proceso, sin derecho a la defensa, en indefensión absoluta de todos sus derechos humanos fundamentales y de que vimos cómo lamentablemente se hace una exposición peor que fueran animales, ninguno de los aquí presentes hoy logró identificar a alguno de sus familiares ahí en esas pequeñas y cortas imágenes”.
Además, resaltó que esta situación tiene un precedente gravísimo porque se ve cómo se institucionaliza la violación masiva de los derechos humanos, al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los principios básicos de las Naciones Unidas. Existe un principio fundamental, derecho a la defensa, el debido proceso, las garantías judiciales.
“Es necesario que alcemos todas la voz y que todos los estados y países vean la peligrosidad que hay nuevamente en violación del derecho internacional. No podemos permitir que se institucionalice un crimen, porque esto se podría clasificar entonces como un crimen de Estado o terrorismo de Estado. Son muchachos que emigraron y son muchachos que tienen el derecho a la defensa y al debido proceso”, destacó.
Nuevo venezolano enviado a El Salvador
“Realmente es brutal, es una violación, la manera en cómo lo secuestraron, cómo se lo llevaron sin justificación alguna, lo deportaron”, agregó.
Durante la rueda de prensa realizada por el Comité en Defensa de los Migrantes y Familiares que se encuentran en El Salvador estuvieron presentes los familiares de las 252 víctimas, quienes pidieron nuevamente justicia y que se les respete el debido proceso a cada uno de los connacionales que se encuentran detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo.