Exasesor de la Casa Blanca denuncia que Trump utiliza información falsa
Dice que el Gobierno de Estados Unidos “está desperdiciando una fortuna en teatro político”

El exasesor de la Casa Blanca, Juan González, cuestionó la presunta destrucción de una embarcación en el mar Caribe, que realizaron fuerzas estadounidenses, y denunció que la administración de Donald Trump “usa información falsa para justificar una designación terrorista”.
El pronunciamiento de González se da luego de que el presidente Donald Trump anunció este martes que destruyó una embarcación cargada de drogas que, según el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, salía de Venezuela.
González, quien se desempeñó como director principal para el Hemisferio Occidental durante la administración de Joe Biden, manifestó a través de X, que “el ataque militar estadounidense contra un supuesto narcotraficante venezolano plantea serias preocupaciones. Incluso si se acepta la estrategia del gobierno de Trump, esta acción es legalmente cuestionable tanto según el derecho estadounidense como el internacional”.
En una seguidilla de publicaciones, agregó que “tal como están las cosas, el Gobierno se atribuye la autoridad para hundir cualquier buque que considere vinculado al narcotráfico. Es un terreno resbaladizo. Sin controles, Estados Unidos corre el riesgo de matar a pescadores, migrantes u otros civiles… y tendríamos que confiar en la palabra del Gobierno”.
Reglas de enfrentamiento
El exasesor de la Casa Blanca recordó que existen reglas de enfrentamiento que hay que respetar para garantizar el mínimo de bajas civiles, por lo que “destruir una embarcación en el mar sin abordarla ni verificarla abre la puerta a la tragedia”.
Destacó que la Guardia Costera de los Estados Unidos, y no la Armada, es la apropiada para desempeñar acciones que deriven en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe, ya que “están entrenados, equipados y legalmente autorizados para estas misiones”.
González cuestionó el supuesto procedimiento y recordó que lo correcto “es interceptar con apoyo de helicópteros y aviones, deshabilitar la nave cuando sea necesario, arrestar e interrogar a la tripulación y compartir la información para ayudar a las fuerzas del orden a construir casos más importantes contra los superiores”.
En la misma línea de González y tomando en cuenta una serie de características del video divulgado por la administración de Donald Trump, el vicepresidente de Comunicación y Cultura de Venezuela, Freddy Ñáñez, destacó que este fue generado con inteligencia artificial.
“El video muestra un barco que es atacado y luego explota de una forma que parece una animación simplificada, casi de dibujos animados, en lugar de una representación realista de una explosión”, dijo.

