Nacionales

Este lunes se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el cual se remonta al 17 de octubre de 1987, día en el que más de cien mil personas se congregaron en Trocadero, París, donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre.

Allí proclamaron que la pobreza es una violación de los derechos humanos y afirmaron la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar el respeto de esos derechos, reseñan los portales web de las Naciones Unidas y AVN.

Estos principios están inscritos en una losa conmemorativa que se descubrió aquel día y desde entonces, personas de toda condición, creencia y origen social se reúnen el 17 de octubre de cada año para renovar su compromiso y solidaridad con los pobres.

El 17 de octubre representa una oportunidad para reconocer el esfuerzo y la lucha de las personas que viven en la pobreza, una ocasión para que den a conocer sus problemas y un momento para reconocer que las personas pobres son las primeras en luchar contra la pobreza.

Mediante su resolución 47/196, aprobada el 22 de diciembre de 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 17 de octubre Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza e invitó a todos los Estados a que dediquen esta fecha a presentar y promover, según proceda en el contexto nacional, actividades concretas de erradicación de la pobreza y la indigencia.

La resolución también invita a las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a que ayuden a los Estados, cuando estos lo soliciten, a organizar actividades nacionales para la observancia del Día.

Venezuela 

En el caso de Venezuela, el Gobierno Bolivariano en los últimos 17 años ha dado particular atención a la lucha por la erradicación de la pobreza, así lo refleja el Presupuesto Soberano 2017 aprobado por el pueblo en el cual más del 70% será destinado al área social, buscando bajar aún más los indicadores de pobreza en el país.

Para el año 1998 este indicador se ubicaba en 10,8%, 16 años después, en 2014 se redujo a 5,5% y para 2015 cerró por debajo del 4.78% del total de la población.

 

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button