Día Mundial del Clima: concientizar y sensibilizar
Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), desarrolló una conferencia

Con el fin de concientizar y sensibilizar a la población sobre la importancia e influencia del clima, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), desarrolló una conferencia, en el marco del Día Mundial del Clima declarado el 26 de marzo de 1999 por las Naciones Unidas .
El encuentro lo dirigió el viceministro para la Preservación de la Vida y la Biodiversidad del Minec, Coronel José Ramón Pereira, quien expresó su preocupación sobre las emisiones indirectas, que al acumularse dejan una gran huella de basura y contaminación. Señaló que está en las manos de las comunidades disminuir estos estragos.
En ese sentido, Pereira resaltó las medidas que ha tomado el Gobierno Bolivariano para contrarrestar el consumo excesivo de energía eléctrica, e invitó a los presentes a formar parte del proceso de adaptación a nuevos hábitos ecoamigables.
Destacó la importancia de la reforestación, la iluminación eficiente y reducción del consumo eléctrico, e hizo un llamado a la conciencia con un alerta sobre los efectos negativos del cambio climático en la fauna silvestre, el incentivo para cuidar el agua y disminuya la evaporación.
“Cada uno de ustedes puede dejar una huella positiva en su comunidad”, precisó.
A propósito de la conmemoración, se recuerda la frase del Comandante Hugo Chávez Frías, durante su intervención en la XV Conferencia Internacional de la ONU (COP15): “No cambiemos el clima, cambiemos el sistema”, dicha en Copenhague, Dinamarca, en el año 2009.
En las últimas décadas, una de las principales temáticas ha sido el cambio climático, con el calentamiento de la tierra, aumento del nivel del mar, las temperaturas, la contaminación y alteraciones en los ecosistemas terrestres, entre otros.
Todos podemos ser partícipes de la celebración diariamente, con acciones sencillas pero de vital importancia, como plantar un árbol, hacer el mantenimiento correcto de los vehículos para disminuir la emisión de gases tóxicos, así como gestionar de manera eficiente el uso del agua potable.