Día Mundial de la Tierra: Un llamado a cuidar nuestro hogar
Una fecha oportuna para recordar que el planeta es el hogar de los humanos y las demás especies

Con el fin de mover la conciencia de los habitantes del mundo, este martes se celebra el Día Mundial de la Tierra, una fecha oportuna para recordar que el planeta es el hogar de los humanos y las demás especies, y resaltar la obligación de conservarlo y protegerlo
Es una cita global para la reflexión de gobernantes, organizaciones, comunidades y ciudadanos, para que unan sus esfuerzos en función de promover iniciativas que respeten y procuren la conservación del ambiente, como reconocimiento de que cada acción, por pequeña que parezca, es fundamental para proteger la casa que compartimos.
El Día Mundial de la Tierra invita a comprometerse con el cuidado del entorno de forma permanente, mediante acciones innovadoras y la responsabilidad que se debe asumir para escribir un futuro más saludable y justo.
Como respuesta al resguardo del planeta, en Venezuela se impulsa el Ecosocialismo como una forma de relación del hombre que coadyuve a disminuir los efectos de la crisis climática, la promoción de un modelo productivo solidario y ecológico, basado en la relación armónica entre el ser humano y la naturaleza, que garantice el uso respetuoso y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Durante la gestión del Gobierno Bolivariano liderado por el presidente Nicolás Maduro, recientemente se lanzó
la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, que contempla 7 vértices, a saber:
1) Organización para la Vida, referente a la territorialidad.
2) Sembrar para la Vida, que impulsará el plan de semillas, viveros y la reforestación a escala nacional.
3) Territorio para la Vida, con el tratamiento de las cuencas, los mapas de riesgo, la desertificación, el mantenimiento y uso de los parques nacionales.
4) Clima para la vida, que se ocupará del monitoreo climático nacional, adaptación contra la crisis climática y la mitigación.
5) Fauna para la vida, dirigido a la protección de la fauna silvestre y marina, además de la pesca regenerativa.
6) Saneamiento para la vida enfocado a la reducción de los desechos, el tratamiento doméstico, la recolección y el traslado a los vertederos.
7) Producción para la vida, que se encargará del aprovechamiento de la madera y la disminución de la producción de plástico de un solo uso.
El Día Mundial de la Tierra fue decretado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 22 de abril de 2009, como resultado de las gestiones durante la Cumbre de Río de Janeiro, Brasil, en 1992, cuando surgió un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático, el fomento del desarrollo sostenible, la generación de un compromiso político y la constitución de un marco legal para la acción internacional.
Esta celebración no se limita a un solo día, es un recordatorio continuo de la necesidad de actuar con conciencia y firmeza por un planeta más equilibrado. Desde los pequeños actos en el hogar hasta proyectos comunitarios a gran escala, cada esfuerzo suma para generar un impacto positivo que trascienda a las próximas generaciones.
Prensa Ecosocialismo (Minec)