Detenidas 13 personas vinculadas con el secuestro y asesinato del líder revolucionario Carlos Lanz
El Fiscal General de la República Tarek William Saab ofreció este miércoles detalles sobre hallazgos en investigación de la desaparición del profesor Carlos Lanz

El Fiscal General de la República Tarek William Saab ofreció este miércoles en rueda de prensa detalles sobre hallazgos en investigación de la desaparición del profesor Carlos Lanz.
El Fiscal recordó que Lanz fue inicialmente secuestrado por sicarios el 8 de agosto de 2020, luego fue desaparecido hasta ser asesinado con arma de fuego.
«Se trata de una trama espeluznante que es como un cóctel del terror, que mezcla múltiples móviles criminales. Durante meses, y casi dos años, se le quiso dar un matiz político. Se habló de que pudo haber sido por un móvil pasional», indicó.
Tarek William Saab: Hoy queremos informar la detención de 13 personas por su vinculación con el secuestro y posterior asesinato del profesor Carlos Lanz
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) July 6, 2022
El fiscal señala que a partir de las 8:30 a. m. del 8 de agosto de 2020, Carlos Lanz salió de su casa, sin embargo, hubo una laguna de tiempo en la que ninguno de los entrevistados del momento supo contestar adecuadamente.
Detalla que una de las claves para resolver el caso fue la ubicación el pasado 27 de junio de Maryuri Acevedo, trabajadora doméstica de la familia de Carlos Lanz, para el momento de su desaparición. «Al ser entrevistada, esta persona añadió nueva información valiosa para esclarecer los hechos», dijo.
Indica el Fiscal que uno de los detalles para esclarecer el hecho fue la confirmación por parte de Acevedo de relaciones extramatrimoniales que sostenía la esposa de Lanz, Maxiorisol Cumare con dos parejas de nombres Oliver Medina y Glenn Castellanos.
«Esta versión fue ratificada por Darwin Zambrano, quien luego de culminar su relación con Alieska Gil, hijastra de Carlos Lanz, decide desvelar los turbios comportamientos de Maxiorisol Cumare sobre Carlos Lanz que involucran las malas atenciones de pareja y el engaño al cual lo sometía», reveló el fiscal general..
Apunta Tarek que luego de estas revelaciones se ubicó a Glenn Castellanos, quien aporta la información que dio el giro definitivo a la investigación y admitió haber participado en el asesinato de Lanz, por mandato de Cumare.
Tarek William Saab: Tras la delación de Castellanos, él nos llevó hasta la finca La Fortaleza, en Cojedes, siendo acompañado por un equipo de expertos forenses y un grupo de caninos con preparación especial para la ubicación de cadáveres, lo cual arrojó los siguientes hallazgos
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) July 6, 2022
Precisa que Glenn Castellanos fue quien delató, el crimen orquestado por Cumare, del que inclusive participó él mismo. Confesó que 3 meses antes del hecho, Cumare le encomendó desaparecer a Carlos Lanz, para lo que le aportó un pago de 8 mil dólares, con el objetivo de neutralizar a Lanz y no dejar rastros de su cuerpo.
Castellanos reveló un entramado de corrupción alrededor de Cumare, quien ejercía el cargo de directora regional del INCES en el estado Aragua.
Asimismo, está vinculado al crimen el dirigente sindical Tito Viloria y su esposa. «Viloria fue quien engañó a Carlos Lanz para que abandonara voluntariamente su residencia con el falso pretexto de una reunión con milicianos en la ciudad de Mariara, en el estado Carabobo», explicó el Fiscal.
#EnVivo | Fiscal General de la República @TarekWiliamSaab emite declaraciones para dar detalles de las acciones judiciales emprendidas por el @MinpublicoVEN contra los autores intelectuales y materiales del abominable crimen perpetrado contra #CarlosLanz https://t.co/l7MuRhB3xJ
— YVKE Mundial (@YVKE_Mundial) July 6, 2022
Acciones de la Fiscalía
Destacó el Fiscal General la actuación en las investigaciones de un psiquiatra de la Unidad Criminalística del Ministerio Público, dos expertos en poligrafía y a un cuarto fiscal, para un total de seis, quienes se sumaron a órganos auxiliares de investigación, como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC),para llevar adelante las pesquisas.
Aseguró que durante las investigaciones del caso de Carlos Lanz se realizaron 200 diligencias, entre ellas, entrevistas al círculo familiar, vecinos, equipo de trabajo, amigos, experticias forenses, análisis de telefonía, revisión de movimientos migratorios, pruebas de polígrafo, inspecciones técnicas a su vivienda y otros sitios, recorrido con drones, análisis de grabaciones de cámaras de seguridad, análisis de perfiles financieros, así como la verificación en puertos y aeropuertos, despliegues en Guárico, Bolívar, Aragua, Caracas y Cojedes.