DestacadaNacionales

Delcy Rodríguez reiteró que Venezuela no renunciará a sus derechos sobre la Guayana Esequiba

Enfatizó que la nación venezolana ha tenido soberanía sobre la Guayana Esequiba desde su nacimiento como República

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, afirmó este jueves que Venezuela no renunciará a sus derechos soberanos sobre la Guayana Esequiba y que la defensa de ese territorio, simbólicamente, «es nuestra segunda independencia».

Rodríguez enfatizó que la nación venezolana ha tenido soberanía sobre la Guayana Esequiba desde su nacimiento como República, al tiempo que destacó que la victoria de Villamizar en este estado.

“Estamos escribiendo la historia y tenemos cédula en la Guayana Esequiba, un territorio que nos pertenece”, afirmó.

Durante el acto de juramentación del primer gobernador del estado Guayana Esequiba, Neil Villamizar, realizado en Tumeremo, Rodríguez manifestó que el sentimiento nacional «acompañó la elección de las autoridades de la Guayana Esequiba y este estado ha sido el más votado de todas las elecciones este 25 de mayo de 2025».

«La tierra de Guayana fue fundamental para alcanzar la primera independencia. La tierra de Guayana, tierra de aguas, fue esencial para poder garantizar la liberación de la patria grande, solo fue posible por la independencia de Venezuela. Simbólicamente, la independencia de la Guayana Esequiba, la defensa por Venezuela de la Guayana Esequiba es nuestra segunda independencia y está garantizada nuestra victoria. En unión nacional vamos por esa segunda independencia», destacó.

Por otra parte, la vicepresidenta hizo un recuento de hechos históricos que se vivieron en el territorio esequibo, como el robo de recursos por parte de la corona británica y dijo que hoy día el Banco de Inglaterra «roba el oro de los venezolanos y las venezolanas, no es la primera vez».

«La estrategia hoy es la misma. Así como el Banco de Inglaterra se roba el oro de Venezuela, como lo hacía en 1800-1900, de igual manera hoy pretenden ir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para reeditar lo que fue el Laudo fraudulento de 1899 (…) La controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba tiene un solo camino jurídico, diplomático, político, que es el Acuerdo de Ginebra de 1966, que reconoce que hubo un despojo, que hay una controversia que debe ser resuelta, se reconoce la injusticia que se cometió contra Venezuela», acotó.

Recalcó que Venezuela no reconocerá sentencia alguna de la CIJ sobre la Guayana Esequiba y que el Acuerdo de Ginebra establece que «el mecanismo de negociación es la vía política y diplomática, que no hay otra».

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button