DestacadaNacionales

Delcy Rodríguez alerta que Guyana presta «servicio» a EEUU con ejercicios militares

El 9 de mayo, EEUU realizó un sobrevuelo con dos aviones de combate en Guyana y sus zonas aledañas

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, alertó que el Gobierno de Guyana le presta «servicio» a EEUU con la ejecución de ejercicios militares para «amenazar» a su país y a la región.

«Hay que alertar que el Gobierno de Guyana le está haciendo un pobre servicio al imperio estadounidense con ejercicios militares y equipamientos militares para amenazar a Venezuela y a la paz regional», expresó Rodríguez en declaraciones transmitidas a través del canal del Estado Venezolana de Televisión.

Rodríguez señaló que América es el único continente que «no tiene un conflicto armado de las dimensiones que pretenden instaurar en ese territorio».

Además, la vicepresidenta también se pronunció a través de la red social X, para reiterar que Venezuela no renunciará jamas a la Guayana Esequiba.
A propósito del aniversario de la independencia de Guyana, la vicepresidenta escribió en su cuenta de la red social X, “Hace 58 años reconocimos la independencia de Guyana del Reino Unido y dejamos muy clara nuestra firme posición que la Guayana Esequiba es de Venezuela y jamás renunciaremos a nuestros derechos históricos”.
Un video colgado en la publicación de Rodríguez, narra que en mayo de 1966 el Gobierno de Venezuela reconoció la independencia de Guyana del Reino Unido, lo cual consta en un documento ante la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En ese documento, dice textualmente: ”Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado el que se sitúa al Este de la margen derecha del río Esequibo, y reitera ante el nuevo país, y ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre toda la zona que se encuentra a la margen izquierda del precitado río”.

Prosigue: ”en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomado este desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico”.

El audiovisual culmina con el mensaje “la Guayana Esequiba es el estado número 24″ de Venezuela.

El 9 de mayo, EEUU realizó un sobrevuelo con dos aviones de combate en Guyana y sus zonas aledañas.
En respuesta, Venezuela desplegó patrullas aéreas tras considerar esa acción como una nueva provocación de EEUU contra la nación sudamericana.
El pasado 14 de mayo, la Comisión Especial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial designó un equipo que se encargará de desarrollar los documentos de base para la conformación del Estado de la Guayana Esequiba.

El equipo quedó integrado por los diputados Hermann Escarrá, William Fariña, Ilenia Medina y los asesores Eduardo Escarrá, Luz Orsolani, Juan José Mendoza, Julio Peña, Jorge Fuguett y Eladio Jiménez Rattia.

Las tensiones entre Caracas y Georgetown aumentaron después que Guyana recibiera ofertas por ocho de los 14 bloques petrolíferos que salieron a licitación en diciembre de 2022, entre las que se encuentra la empresa estadounidense ExxonMobil.
Consideró esta situación como una confabulación de Washington con ExxonMobil para despojar al país de sus derechos sobre el territorio y realizó un referendo consultivo sobre la protección de la Guayana Esequiba, el 3 de diciembre, el cual obtuvo más de 10 millones de votos.
Tras la consulta, el 14 de diciembre, el presidente de la República, Nicolás Maduro y el de Guyana, Irfaan Ali, sostuvieron un encuentro en San Vicente y las Granadinas, donde expresaron su disposición de continuar con el diálogo para dirimir la controversia por el territorio Esequibo.
Además, acordaron que Venezuela y Guyana «directa o indirectamente no se amenazarán, ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia».

Acuerdo de Ginebra

De igual manera, convinieron que cualquier controversia entre los dos estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Desde hace más de 100 años Venezuela y Guyana mantienen un diferendo sobre la soberanía de la Región del Esequibo, que abarca unos 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo y posee grandes reservas de petróleo.
En 1966, ambas naciones firmaron un acuerdo para buscar una solución pacífica a esta disputa, pero Guyana introdujo en 2018 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia en la que pide al tribunal validar legalmente el laudo arbitral de 1899 que le da control absoluto sobre el territorio.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button