Defensa Pública participa en reunión anual del Gitad

La Defensa Pública participa en la reunión anual del Grupo Iberoamericano de Trabajo en Análisis de DNA (Gitad), que se celebra entre el 4 y 8 de septiembre del año en curso, en la ciudad de Panamá, República de Panamá.
En este espacio, la Defensa Pública, como parte de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses (Aicef), busca interactuar con los expertos de países del ámbito de América Latina, España y Portugal, sobre las nuevas propuestas teóricas y prácticas de las ciencias forenses y sus aplicaciones dentro de las funciones inherentes a la institución, en las actividades desplegadas en la orientación, asistencia, peritaciones y representaciones legales.
El Grupo Iberoamericano de Trabajo en Análisis de DNA se constituye en un foro en el que se intercambian conocimientos y experiencias relativas a la genética forense, en sus diferentes aspectos de conocimiento, entre los que se pueden incluir áreas conexas u otras que utilicen las mismas técnicas de trabajo.
El ser miembro del grupo de trabajo Gitad permite que los análisis forenses de ADN sean respaldados por este foro de expertos, con el fin de incrementar la calidad y eficacia de estos estudios científicos; así como para actualizar los conocimientos de los asesores, expertos y peritos mediante la revisión y aplicación de protocolo de trabajos.
La delegación venezolana que asiste al evento está integrada por la directora del Despacho de la Defensora Pública General, Mariana Oliveros; director nacional de Apoyo Técnico Pericial, Rómulo Andazol, y el jefe de división de Laboratorio de Identificación Genética de la Defensa Pública, Darío Mercado.
Los funcionarios han participado en distintas reuniones durante la actividad. Y, además, entre el 7 y 8 de septiembre, estarán presentes en el seminario acerca de actualización en genética forense, evento que cuenta con el apoyo del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá.
La Defensa Pública participa en este encuentro de acuerdo con la línea estratégica 2 del Plan Nacional de los Derechos Humanos 2016-2019, que busca fortalecer la presencia del Estado en los organismos internacionales de derechos humanos, derivados de instrumentos válidamente suscritos y ratificados por la República.