Nacionales

Creación del Instituto de Idiomas Indígenas, informó Aloha Nuñez

La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Nuñez, informó sobre la creación del Instituto de Idiomas Indígenas, que tendrá la responsabilidad de velar por el uso de idiomas ancestrales en todo el país.

La indígena wayúu Karyn Herrera y el Warao Armando Marín estarán al frente de este instituto, que estará también encargado de crear políticas educativas que impulsen el rescate del idioma en las comunidades ancestrales.

El anuncio lo realizó durante el acto por las celebraciones del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Maracaibo, donde participaron habitantes de las comunidades ancestrales, voceros del Consejo Presidencial de Gobierno Popular para Pueblos y Comunidades Indígenas, organizaciones sociales y frentes sociales.

Núñez estuvo acompañada por Larry Devoe, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República y por Nohelí Pocaterra, secretaria de Pueblos y Comunidades Indígenas del estado Zulia.

La titular indígena felicitó a sus hermanos y hermanas por sus logros en cada una de sus comunidades, “la voz de los indígenas es escuchada por este gobierno inclusivo, por un gobierno comandado por el hijo de Chávez que está comprometido con ustedes, comprometido en brindarles la mayor suma de felicidad posible”.

Larry Devoe agregó “el presidente orientó la consulta con todos los sectores de la sociedad. Queremos construir un documento que recoja la opinión del pueblo venezolano; este plan recorrió todo el país, todas las comunidades indígenas”.

Pueblos indígenas orgullosos de sus raíces

Keynireth Fernández, indígena Wayuu, consideró que este debate es básico y fundamental “tenemos que reconocer que somos el país de América Latina con más equidad social gracias al comandante Chávez; estos debates van a darnos las ideas concretas sobre las cosas que debemos corregir y las que debemos afianzar”.

Heberto Ortega, indígena Añu originario de la comunidad Santa Rosa de Agua del Zulia, manifestó que el gran defensor de los derechos de los pueblos indígenas fue el comandante Chávez. “Él nos visibilizó, por él Venezuela es un país multiétnico y pluricultural y nos dio participación como nadie antes lo había hecho; gracias a la revolución gozamos de derechos en educación, legislación, salud y sólo es posible en socialismo”, dijo.

Por su parte Deyanira Rojas, indígena Cumanagoto del estado Anzoátegui, consideró positivo estos debates realizados en el marco del día internacional de los pueblos indígenas. “Somos incluidos porque tenemos un presidente indígena y chavista, cómo no recordar al comandante y cacique mayor de los pueblos originarios quien nos dejó un Ministerio, hoy somos pueblo gracias a ellos”, expresó.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button