Chamba Juvenil impulsará 100 mil proyectos destinados a fortalecer motores de la AEB

La viceministra de Deporte, Yurami Quintero, informó este jueves que el Plan Chamba Juvenil impulsará 100 mil proyectos destinados a la inclusión de jóvenes a las actividades socioproductivas, así como a los 15 Motores de la Agenda Económica Bolivariana (AEB).
Estas actividades se realizarán de la mano del Ministerio para la Juventud y el Deporte, y entre los principales aspectos, tiene el proyecto “Vuelta al Campo” para que los jóvenes obtengan la titularidad de las tierras y recursos a través de la banca pública para producir rubros de ciclo corto y largo, también para contribuir con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
Quintero precisó que para la región llanera, 25% de los jóvenes registrados tiene potencial para el Plan Vuelta al Campo, en el caso del estado Apure hay 37 mil jóvenes que se inscribieron para el tema productivo; en Barinas, 25 mil; en Portuguesa, 58 mil; en Cojedes, 36 mil; en Guárico, 26 mil; y en Yaracuy, 33 mil.
El Plan Chamba Juvenil tiene previsto para 2019 realizar 200 mil proyectos socioproductivos y para 2020, 300 mil.
La Viceministra precisó que este programa lleva hasta la fecha, un total de 879 mil 841 jóvenes registrados y hasta el 15 de abril se mantendrán abiertas la inscripciones vía web con la meta de llegar al millón de jóvenes incorporados.
Señaló que de esta cantidad, hay más de 150 mil jóvenes que son profesionales en distintas carreras a quienes se les dará la oportunidad de progresar en las distintas empresas donde sean ubicados.