Canciller Yván Gil se reúne con diplomáticos para analizar la «justa dimensión» geopolítica
El canciller venezolano, este 12 de agosto, se reunió con el cuerpo diplomático en Caracas para analizar la situación geopolítica global y los ataques contra Venezuela desde 2015

En la Casa Amarilla “Antonio José de Sucre”, el canciller Yván Gil sostuvo un encuentro con el cuerpo diplomático para “poner en justa dimensión” la situación geopolítica global. La reunión se centró en cómo los recientes sucesos internacionales afectan a la región de América Latina y el Caribe, así como al ámbito internacional de Venezuela.
El canciller recordó que los ataques contra el Estado venezolano se iniciaron en marzo de 2015, con una Orden Ejecutiva que catalogó al país como una “amenaza inusual y extraordinaria”. Gil destacó la ironía de esta medida contra una nación de 30 millones de habitantes que, a pesar de ser «modesta», posee las reservas de petróleo más grandes del planeta.
Gil enfatizó que el decreto de 2015 fue el inicio de una serie de ataques contra Venezuela, que ya suman diez años. Describió estas agresiones como las peores en los más de 215 años de historia de la república, incluyendo sabotajes a la industria petrolera, a la producción y a la moneda nacional, catalogándolas como una «arremetida económica inhumana».
El canciller también se refirió a lo que calificó como la «perversión más grande» en el ámbito internacional: no permitir a Venezuela usar sus propios recursos para adquirir medicinas y enfrentar la pandemia. A pesar de ello, el gobierno pudo sortear la situación y garantizar la atención al pueblo, gracias al apoyo de naciones amigas como China, Rusia, Turquía e Irán.
Silenciando la voz popular
Durante su intervención, el ministro de Relaciones Exteriores repasó lo sucedido en 2019, cuando se intentó una operación criminal. Gil denunció que se buscaba desconocer la voluntad del pueblo venezolano e instalar un «gobierno interino» falso, con el fin de sembrar violencia y caos.
El canciller venezolano afirmó que el país logró «enrumbar nuestro destino» gracias a sus «instituciones bolivarianas robustas». Destacó la importancia de la unidad cívico-militar, con la participación del pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como la clave para la estabilidad nacional y el desarrollo de principios participativos.
Además, Yván Gil denunció que, en contra de todo pronóstico y del derecho internacional, organismos de Estados Unidos como el Departamento de Justicia han «puesto precio a un presidente legítimo y constitucional» usando «falsedades y fábulas». Estas acciones, aseguró, buscan aumentar las amenazas y propagar narrativas falsas contra Venezuela.
El camino hacia la prosperidad
Yván Gil vaticinó que un «gran levantamiento» en América Latina acelerará los cambios necesarios para consolidar la paz y la estabilidad global. Explicó que este proceso se dará por la vía pacífica, pero advirtió que la región «reaccionará» si es atacada. Además, instó a detener todo tipo de agresiones y resaltó los logros económicos de Venezuela, que ha registrado 17 trimestres consecutivos de crecimiento del PIB.