Nacionales

Avanza el despliegue de la Prueba Piloto ERCE 2025

¡Investigar y evaluar para transformar!

En Venezuela se trazó una ruta clara por la educación de calidad. El gobierno nacional no solo trabaja para convertir a la escuela en epicentro de desarrollo social y territorial, sino que también avanza con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 mediante la Prueba Piloto ERCE, a fin de garantizar una educación inclusiva, emancipadora y equitativa .

En esta oportunidad, se dio otro paso importante: con el aval de organismos multilaterales, el acompañamiento constante de las Naciones Unidas y de representantes de universidades nacionales, desde el 20 al 28 de mayo, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) desarrolla un despliegue nacional para la implementación de la Prueba Piloto ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo). Este esfuerzo nacional e internacional refleja el compromiso de enfrentar un momento crucial de transformación y mejora en la educación.

«Esta prueba se realiza con la mira ante el Observatorio de la Calidad Educativa y el Observatorio de la Unesco para que tengan acceso a los indicadores de aprendizajes que nosotros, como país, queremos y nos proponemos mejorar. Nos hemos propuesto una atención integral para nuestra muchachada de la patria. Los aportes de la comunidad educativa van a servir para profundizar nuestro currículum», explicó la viceministra de Educación Media, Nancy Ortuño.

Ana Karina Hernández, secretaria de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, ratificó que Venezuela es ejemplo de constancia. «Estas pruebas del Laboratorio Latinoamericano de la Calidad Educativa, un programa de la Unesco, permiten hacer un diagnóstico de la región de cara a todos los desafíos que hay en la educación y, justamente, Venezuela se incorpora y se prepara para los logros y el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que se basa en la educación de calidad para todos», dijo.

Por su parte, Lenin Romero, coordinador nacional del Observatorio de la Calidad Educativa en Venezuela, concluyó: «Este proceso va a completar lo que hemos hecho durante estos 20 años, de alguna manera, tenemos la certeza de que hay un enfoque educativo marchando con resultados favorables para la identidad, para la conducción, para la construcción de una nueva personalidad, para el desarrollo educativo de todos los niños».

Según Romero, la agenda educativa es lo central en el mundo. Por eso, el gobierno bolivariano avanza, con fuerza, para elevar los estándares educativos y enraizar la patria potencia que los niños y jóvenes se merecen.

 

 

 

Nota de Prensa MPPE

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button