Autoridades universitarias dialogan sobre el futuro de las universidades en Venezuela
El presidente Nicolás Maduro sostuvo que Venezuela debe tener la capacidad de “producir conocimiento“

Para el desarrollo de políticas que impulsen la universidad del futuro en Venezuela, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria presencial del Consejo Nacional de Universidades (CNU) desde la Plaza Bolívar y Bello, en las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Este encuentro reunió a más de 150 representantes de universidades públicas y privadas, así como autoridades del ámbito educativo y científico.
Este importante encuentro, presidido por el Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez junto al Secretario Permanante Carlos Alvarado, contó con la especial presencia de la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud y ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.
Jefe de Estado instruye llevar al sistema universitario a los más altos niveles de calidad
Desde el Palacio de Miraflores, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, vía telefónica, reafirmó su compromiso para la calidad del sistema universitario. En su discurso, enfatizó la necesidad de alinear la educación con las demandas actuales del país y los motores de desarrollo. Subrayó, la importancia de generar conocimiento y tecnología que integren a los graduados en el mercado laboral, evitando así la fuga de cerebros. Además, destacó la creación de oportunidades laborales en diversos sectores y la urgencia de iniciativas que beneficien a la juventud en su formación profesional.
Asimismo, el Primer Mandatario hizo un llamado a construir un modelo social inclusivo y propuso un enfoque colaborativo y dialogante para avanzar en los ámbitos educativo y económico. Recordó el mandato constitucional que establece un Estado social y de derecho e instó a superar diferencias para trabajar unidos en beneficio del sistema universitario, integrando tanto instituciones públicas como privadas.
Por su parte, el ministro Ricardo Sánchez, resaltó el significado histórico de este encuentro como símbolo de unidad y compromiso académico frente a los desafíos que enfrenta el país debido a bloqueos y sanciones.
En sus primeras semanas en funciones, el titular de la cartera ministerial, ha estado trabajando intensamente en mapear el sector universitario venezolano, analizando los desafíos que enfrentan 173 instituciones de educación superior. Se han establecido reuniones con rectores y gobiernos regionales para fomentar un diálogo abierto que impulse políticas efectivas destinadas a revitalizar las universidades e integrarlas en los motores productivos del país. Asimismo, se han realizado visitas a diversas instituciones para llevar a cabo diagnósticos institucionales que permitan identificar necesidades y oportunidades.
Durante la actividad, la ministra Gabriela Jiménez hizo un llamado a todas las universidades del país para que se sumen a la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica, una iniciativa crucial para impulsar el desarrollo sostenible de Venezuela. En su intervención, anunció la extensión de esta convocatoria, brindando a las universidades la oportunidad de presentar propuestas innovadoras que respondan a las necesidades actuales del país.
La Dra. Gabriela Jiménez recordó con profundo respeto el legado del destacado académico Humberto Fernández-Morán, quien siempre abogó por una universidad comprometida y conectada con las realidades sociales. Este enfoque es más relevante que nunca, en un momento de reactivación y construcción del futuro. Además, reafirmó el firme apoyo del presidente Nicolás Maduro hacia las universidades venezolanas, destacando este esfuerzo como un nuevo comienzo centrado en mejorar proactivamente la calidad educativa y fomentar la innovación en todos los sectores.
YVKE Mundial / PRENSA MPPEU