Aprobado Plan de Telecomunicaciones 2025-2031 para continuar con desarrollo tecnológico
Dicho plan fue presentado en el marco de la III edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó el Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031, como parte estratégica para ampliar el acceso tecnológico en todo el territorio. “Plan de telecomunicaciones que ha surgido del debate y la conciencia, consulta, metas grandes y positivas del país. (El) Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031 es un poderoso motor de telecomunicaciones del país”, resaltó el mandatario.
Durante el programa Con Maduro+, el jefe de Estado indicó que esta iniciativa busca posicionar a Venezuela en la vanguardia tecnológica global, mediante el fortalecimiento de la apropiación digital en todos los sectores. “El país necesita consolidar la paz, cumpliendo hitos. Venezuela va en crecimiento en telecomunicaciones, producción, exportación, el fortalecimiento de esta moneda, pero vamos cumpliendo el hito de la modernización que tiene Venezuela”, afirmó.
Objetivos y prioridades estratégicas
El mencionado plan contempla cuatro objetivos estratégicos que buscan orientar la gestión del sector hacia un modelo eficiente, inclusivo y sostenible en el país. Esos objetivos son: 1. Expansión de infraestructura, 2. Mejora de la calidad del servicio, 3. Impulso de la competencia y 4. Adopción de nuevas tecnologías.
El Plan Nacional de Telecomunicaciones también establece prioridades para, así, fortalecer la apropiación tecnológica en el territorio nacional.
1) Infraestructura alámbrica. Este eje contempla el despliegue de fibra óptica, el acceso universal a internet y la consolidación del IXP Venezuela, que ya muestra resultados tangibles en su primera etapa de ejecución. Incluye, además, la eliminación de las denominadas “zonas oscuras” para lograr plena cobertura a corto plazo, la transición planificada de IPv4 a IPv6, la proyección de construir un Centro Nacional de Datos y el fortalecimiento de la conectividad internacional.
Se presta especial atención a la cobertura de la Guayana Esequiba, con énfasis en la expansión de capacidades y velocidades.
2) Infraestructura inalámbrica. Este vértice prioriza el despliegue y la expansión de tecnologías 4G y 5G, así como la optimización de la conectividad en ejes viales y carreteros. Se proyecta el apagado progresivo de la red 3G, al alinear al país con los estándares tecnológicos internacionales y preparar el terreno para nuevas soluciones de conectividad.
3) Transformación digital. Fomenta el desarrollo de la inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT) y ciudades inteligentes para garantizar la sostenibilidad ambiental mediante la gestión responsable de equipos en desuso y el reciclaje. La gestión ambiental y la eficiencia energética son temas prioritarios ante el crecimiento de la demanda impulsado por el desarrollo industrial y tecnológico.
4) Organización popular. Promueve la conformación de Comités de Usuarios en las comunas y la competencia digital popular, con el propósito de fortalecer la gestión, fomentar la inclusión y empoderar al Poder Popular para una mejor prestación de servicios.
Fuente: VTV/YVKE


