Amilcar Briceño: Febreros y Abriles fue un parto con dolor dedicado al Comandante Hugo Chávez (Audio +Video)
Febreros y Abriles del cantautor Amilcar Briceño, nace de un momento crítico en la historia reciente de Venezuela, justo en el contexto del fallido golpe del Estado contra el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías y el paro petrolero preparado por Fedecamaras y sectores de la ultraderecha criolla y extranjera en el año 2002.
Febreros y Abriles del cantautor Amilcar Briceño, nace de un momento crítico en la historia reciente de Venezuela, justo en el contexto del fallido golpe del Estado contra el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías y el paro petrolero preparado por Fedecamaras y sectores de la ultraderecha criolla y extranjera en el año 2002.
Nacido en Maracaibo, Briceño, entrevistado por la periodista Marina "Nana" Zambrano en el programa De Ida y Vuelta que transmite el Sistema Radio Mundial, destacó que el nombre de la canción Febreros y Abriles es un homenaje al 4 de febrero de 1992, a los sucesos del 11,12 y 13 de abril del 2012 y al Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez.
"Digo que la canción fue un parto con dolor, porque nació en un momento duro de la lucha del pueblo venezolano contra los ataques de la burguesía contra la Revolución Bolivariana y el pueblo soportó con fuerza y tesón la desaparición de los productos de la cesta básica, yo recuerdo que en la familia hicimos las hallacas con leña, la cuales saben diferentes, son más sabrosas, exclamó.
Briceño acota que Febreros y Abriles recoge no solamente el momento de conflicto y la dura lucha del pueblo sino de donde venimos, de Bolívar, de esa gesta quijotesca, de ahí que se nombra a Cervantes, a Quijote, esa canción se proyecta al futuro "no faltarán Febreros y Abriles", apuntó.
El cantautor marabino considera que lo que le falta al venezolano para ser un gigante invencible "es la parte ideológica, conocer sus raíces, tener sentido de pertenencia", al tiempo que razona que la guerra actual está planteada en un terreno de "no tenemos papel, pero tenemos Patria", el cual califica "como un mensaje horroroso que desdice mucho de algo tan sagrado como lo es la Patria legado del Comandante Chávez", añadió.
Briceño resaltó el rescate de los cantantes del pueblo como Alí Primera a quien el presidente le dio merecida importancia, al tiempo que destacó que ningún gobierno como el revolucionario le ha dado tanta importancia la música de protesta, constructiva y formadora.
"Hay un ,movimiento cultural que hay que impulsar, en los barrios hay tesoros cultuales, artesanales, eso hay que rescatarlos, hacer propuestas, ver al ser humano como el alfa y el omega, en los barrios hay gente con valores, no solo malandros".
El maracucho relató que está casado, tiene un hijo que estudia medicina y se dedica además de escribir canciones a dar conferencias denominadas Ruta de la Consciencia Bolivariana, en la que explica el choque de culturas desde la llegada de Colón hasta ahora.
Manifestó que Relámpago en la oscuridad es una de sus más reciente creación musical.
El cantautor pidió a los venezolanos unión para atacar fenómenos como la inseguridad, la guerra económica y otros males sociales que aquejan a nuestra sociedad.
Disfrute el audio con la melodía Febreros y Abriles del cantautor Amilcar Briceño.