América Pérez denuncia violaciones a derechos de migrantes venezolanos en EE. UU.

La diputada América Pérez, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, expuso ante la plenaria de la Red Parlamentaria del Movimiento de los Países No Alineados (Mnoal) sobre la creciente persecución contra los migrantes venezolanos en Estados Unidos, calificando estas acciones como una grave violación de los derechos humanos. Durante su intervención, Pérez hizo un llamado urgente al organismo internacional para que se pronuncie enérgicamente contra estas prácticas que afectan a miles de venezolanos en el extranjero.
La diputada destacó que la situación de los migrantes no solo es un problema humanitario, sino también un desafío que requiere atención y acción colectiva. “Es fundamental que el Mnoal se alce en defensa de nuestros ciudadanos y condene las violaciones a sus derechos”, afirmó. Este llamado se produce en un contexto donde las políticas migratorias de EE. UU. han sido objeto de críticas por su dureza y falta de consideración hacia los derechos humanos.
Además, Pérez resaltó la labor legislativa venezolana en la organización de iniciativas internacionales, como foros contra el fascismo y la promoción de espacios de diálogo para fortalecer el parlamentarismo. En este sentido, enfatizó la importancia de adoptar un enfoque multipolar en las relaciones internacionales, fundamentado en la cooperación y el respeto mutuo entre naciones.
Otro punto clave en su discurso fue el reconocimiento del liderazgo femenino en la diplomacia global, una herramienta esencial para abordar los desafíos contemporáneos. “Las mujeres deben tener un papel protagónico en la construcción de soluciones pacíficas y democráticas”, subrayó.
Finalmente, la diputada concluyó su intervención haciendo hincapié en la necesidad de fomentar una diplomacia bolivariana parlamentaria basada en la paz, el diálogo político y el respeto a los principios de soberanía, democracia y autodeterminación. Este enfoque busca no solo defender a los migrantes venezolanos, sino también promover un orden internacional más justo y equitativo.